
La verdad es que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, está buscando que México circule por mejores caminos en la política, que el actual lastre de algunos políticos se borre del panorama y que haya el ascenso de nuevas figuras.
Al contrario de su antecesor López Obrador, Sheinbaum tiene más credibilidad, su condición de mujer no les importa a los emisarios de AMLO, los líderes el de los de los senadores, Augusto López por un lado y por el otro de los diputados Ricardo Monreal, quienes no le permiten que imponga su sello presidencial.
Ayer la Presidenta Sheinbaum envió dos iniciativas que de aprobarse van a cambiar radicalmente el panorama político del país, desde sus bases como es el municipio.
Hasta hoy nadie puede decir que a Luis Ernesto Munguía no le interesa la reelección. Es algo inherente a las circunstancias.
Nadie puede decir que a Yussara Canales no le interesa otro periodo más en la diputación, como al mexiquense Bruno Blancas, o que los regidores digan que no quieren reelección.
La ley autoriza a la reelección como hasta ahora sucede, y nadie les puede quitar ese derecho a quienes ostentan un puesto de elección popular.
Sin embargo, si la Ley Sheinbaum así lo decreta, se acabó la reelección.
Empero, hay motivos que hacen que la reelección no sea tan condenable, y que obliga a los alcaldes, senadores y diputados, a realizar un trabajo destacado con el fin de lograr sus objetivos reeleccionistas.
Pero hay que reconocerle a Sheinbaum que sus iniciativas son valientes en el caso de la reelección los más perjudicados serían los de Morena, habida cuenta que casi todos los puestos de elección del país, están copados por morenistas, a los que se les quitaría el derecho de reelegirse.
Morena perdería mucho de lo ganado, sobre todo esos políticos abusivos que quieren el puesto para favorecer a sus amigos o para beneficiar a su familia.
NEPOTISMO.- Y Morena, de aprobarse esa ley de No Nepotismo, sería el partido más perjudicado. Ejemplos hay muchísimos, nomás no hay gobierno de Morena en dónde no haya nepotismo en las candidaturas electorales, es decir que se “hereden" los puestos, el caso más ejemplar es el de Guerrero en el que el padre dejó en la gubernatura a su hijo.
Recurren a veces a la sobrada frase de que en el PRIAN también se daba, y es muy cierto, pero insistió mucho López Obrador en que “no somos iguales” e incumplió con su promesa de erradicar todo los lastres que arrastraba el país. Hoy están peor.
Y LOS MUNICIPIOS COMO EN EL CASO DE PUERTO VALLARTA?
Entonces dos cosas de las iniciativas en materia electoral de la doctora Sheinbaum: la de no reelección en ningún puesto de elección popular, que dijo la Presidenta de México, “es en honor a la Constitución de 1917”.
Y la de No Nepotismo, para que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular.
Para que se den una idea de la trascendencia de la iniciativa, basta un ejemplo local, en caso de aprobarse la No Reelección, el alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía, quedaría sin opción de reelegirse en la alcaldía para el siguiente periodo electoral.
Lo mismo sucedería con Yussara Canales y el mexiquense Bruno Blancas. Ambos candidatos naturales a la alcaldía vallartense, luego de su paso por las legislaturas.
En el caso de Bruno Blancas ya encontró el Modus vivendi en la diputación pero ahora tendrá que regresar al plano terrenal
El tema está muy caliente o más bien dicho calentará a la política ya lo verán.
Comments