El Ejemplo de Vallarta Para MC y su Necesario Deslinde con Alfaro y su Proyecto Fallido
- Rodrigo Aguilera
- 12 abr 2021
- 4 Min. de lectura
PUERTO VALLARTA, Jalisco.- (Especial para SIEMPRE LIBRES) Inició la segunda semana

de ocho que durarán las campañas hacia las votaciones del seis de junio y un factor empieza a gravitar en los proyectos en los principales municipios del estado: Lo que se adelantó en este espacio, la ciudadanía jalisciense rechaza en una gran mayoría todo lo que huela o se sienta como cercano al gobernadorzuelo Enrique Alfaro.
Si bien en Puerto Vallarta el rechazo contra el alfarismo se sintió desde hace tres años cuando el ahora mandatario trató de imponerse y manipular la reelección de Arturo Dávalos el caso escaló y en municipios como Guadalajara y Zapopan los candidatos naranjas están replanteando ya sus estrategias de campaña.
La marca de Movimiento Ciudadano, sobre todo en su relación con Alfaro les está pasando factura y esta se nota en la negativa de la población a aceptar las calcomanías del partido en el poder estatal.
Brigadistas de emecé en la zona metropolitana fueron los primeros en constatar de primera mano el rechazo contra el gobernadorzuelo y su proyecto político.
Pero vamos, fue el mismo Alfaro el que se dio cuenta que el desgaste inconcebible de su mandato le impedía seguir como líder político y entregó las regiones más importantes a quienes pueden con el paquete electoral .
En Guadalajara y el área metropolitana de Guadalajara Alfaro entregó el poder a los alcaldes, a María Elena Limón en Tlaquepaque quien designó a su sucesora, y, sobre todo, a Pablo Lemus a quien corresponderá intentar mantener emecé como gobierno en Guadalajara con él mismo a la cabeza y con Juan José Frangié en Zapopan.
Pero aquí en Vallarta el tema de la rebelión contra Alfaro fue donde se inició. El Grupo que encabeza el alcalde Arturo Dávalos enfrentó desde el primer día de su gobierno a Alfaro rechazando la férula de sus empresas de comunicación, la imposición de funcionarios y negocios.
Dávalos rescató a Vallarta de las garras del gobernador y ese deslinde, desde hace muchos años ante una impopularidad que quedó claro cuando el gobernador fue abucheado ante el Presidente de la República le valieron al ingeniero mantener su liderazgo.
Si Arturo se hubiera plegado a las órdenes de Enrique Alfaro ahora mismo no tendría nada que hacer con su proyecto ante la oposición. La marca de emecé la destrozó Alfaro en Jalisco al, increíblemente renunciar a su partido a pocos días de tomar protesta como titular de la administración.
Más quedó claro el final del alfarismo cuando en una entevista --pagada-- con Carlos Loret en LATINUS, Alfaro anunció que dejaría la política al término de su mandato para convertirse en entrenador de fútbol.
Como nadie quiere seguir en un proyecto donde el líder decidió renunciar a su futuro el Alfarismo se desintegró para dar paso a un movimiento nuevo en el que los líderes son Clemente Castañeda desde la dirigencia nacional naranja y en el ámbito estatal Pablo Lemus y Arturo Dávalos desde las zonas estratégicas dentro y fuera de la zona metropolitana.
La herida mortal al Alfarismo que acabó por desangrarlo se la propinó el Grupo Vallarta al oponerse al autoritarismo de un gobernador que quiso doblar a la ciudad con ilegales y salvajes operativos viales, que demostró que no puede apoyar en temas de delincuencia organizada y que además impuso un mando a la policía que tiene resultados cada vez más cuestionables.
El final del Alfarismo es una realidad tanta como el surgimiento de la nueva oleada de líderes emecistas en la que destaca el ingeniero Arturo Dávalos quien va por la diputación local del Distrito cinco, la candidata a la alcaldía Lupita Guerrero quien busca hacer historia por partida doble como la primera mujer electa a la Presidencia vallartense y la que logre para su partido un cuarto mandato consecutivo, los dos con el respaldo del doctor Jaime Zayas quien está en la lucha por la diputación federal.
Paritaristas en Campaña
En “defensiva” así comenzó el colectivo de las Paritaristas el proceso electoral 2021 del Estado de Jalisco.
En la primera semana de arranque de las campañas electorales se visibiliza la violencia política contra las mujeres con razón de género: de tipo institucional, universitario, sexual, discriminación y racismo.
A cada caso, las Paritaristas dan seguimiento puntual y han establecido una serie de acciones no sólo para denunciar a los órganos electorales y de seguridad, sino que también establecer una red de apoyo, un botiquín para que las candidatas de los diferentes partidos políticos sepan que hacer en caso de violencia política.
La vocera del colectivo Nancy Castañeda, denunció al Canal 58 en el espacio radiofónico de “Las periodistas de El Occidental” el caso de una candidata que fue violada el primer día en que inició la campaña en un municipio de la entidad.
Por respeto a la dignidad de la candidata evito dar su nombre, partido político y de que municipio corresponde al señalar que ya se brinda una red de apoyo: “Ante estos casos tan graves y son vulneradas y no ha habido respuesta, lo que hicimos es crear una red de candidatas en Jalisco” y presentó una denuncia por violación y ante las autoridades electorales.
Los actos violentos hacia las candidatas de diferentes partidos políticos se han presentado en los diferentes distritos de Jalisco, entre estos, señaló Nancy Castañeda el distrito 9 con actos de discriminación y racismos; el distrito 14 violación sexual; distrito 18 realizan una impugnación al señalar que el alcalde de Cihuatlán con licencia no puede ser candidato al tener una sentencia por violencia de género emitida en 2019.
Además, en entrevista en el espacio radiofónico que han consolidado una Red de apoyo entre las candidatas, un botiquín de primeros auxilios para saber qué hacer ante violencia política por razón de género, presentar una denuncia y presentar un Procedimiento Especial Sancionado (PES).
“Vienen los nueve pasos a seguir para que ellas solas puedan presentar (una denuncia), todos los ministerios políticos en temporada electoral se convierten en especializantes electorales no es necesario que vengan a la zona metropolitana de Guadalajara”.
La vocera de las Paritaristas de Jalisco urgió porque las instituciones del Estado establezcan una ruta especial de seguridad para las candidatas con un tipo “código” con una sola llamada específica acuden a salvaguardar su integridad y lamentó que solo dos institutos políticos cuenten un protocolo de actuación en caso de violencia política contra las mujeres con razón de género.
A la fecha 102 candidatas han firmado el pacto de no agresión entre ellas mismas.
CONTACTO: Twitter @RODRIGOAGUILERA Whatsapp: 3222752901 FACE: https://www.facebook.com/RodrigoAguileraOficial/ En la web: http://elcu4rtopod3r.blogspot.mx
Comments