top of page

EL PROYECTO DEL “VAQUERO” CALDERÓN ATRAE FIGURAS DE LA POLÍTICA

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • 8 jun
  • 4 Min. de lectura

El panorama político de Puerto Vallarta se dinamiza con el constante crecimiento del proyecto liderado por Juan "El Vaquero" Calderón dentro de las filas de Movimiento Ciudadano (MC). Tras su salida del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) debido a desacuerdos con el entonces candidato y actual alcalde Luis Ernesto Munguía González, Calderón encontró en MC un nuevo espacio para desplegar su capacidad política.

 

Durante la campaña del "Mochilas", Calderón se destacó como un apoyo importante, demostrando habilidad para la estrategia y la movilización.Esto lo llevó a permanecer en Movimiento Ciudadano, donde fundó el "Ala Progresista", una iniciativa que le ha rendido frutos.

 

A pocos meses del giro en su trayectoria, "El Vaquero" continúa consolidando su equipo, sumando a figuras relevantes de la política local.Una de las incorporaciones más notables es la del doctor Javier Orozco, ex rector del Centro Universitario de la Costa (CUC), reconocido catedrático y analista, cuyo prestigio y experiencia aportan un valor considerable al proyecto. Se anticipa que Orozco desempeñará un papel crucial como asesor del grupo, dada su vasta trayectoria y disciplina.

 

No obstante, otra incorporación que ha llamado la atención es la de Carlos Murguía, ex dirigente municipal del PVEM, quien junto al Doctor Orozco fueron voceros de la campaña de la candidata de Morena a la alcaldía de Puerto Vallarta, Chuyita López Delgado. Esta incorporación sugiere una apertura para construir un frente amplio.

 

La lista de quienes se suman al movimiento de "El Vaquero" sigue creciendo. Gaby Chávez, ex coordinadora de los Programas Sociales en la administración anterior, se ha unido al equipo, al igual que Elena Tamayo, ex coordinadora del Sector 20, y Ernesto Toribio, conocido activista y ex coordinador del Sector 3. Asimismo, Nathaly Meza, ex coordinadora del Sector 7, también forma parte del proyecto. Todos ellos cuentan con experiencia como ex funcionarios de Participación Ciudadana en el ayuntamiento pasado, aportando un valioso conocimiento del territorio.

 

Estas incorporaciones no son meros nombres, sino figuras con trayectoria y experiencia en la administración pública y el activismo social, lo que sugiere una estrategia bien pensada para fortalecer el proyecto de Calderón y su influencia dentro de Movimiento Ciudadano en Puerto Vallarta. Con cada nueva adhesión, el proyecto del "Vaquero" se consolida como una fuerza a tener en cuenta en el escenario político local.

 

NO SE DEBE DE TOMAR COMO BASE LA ELECCIÓN JUDICIAL PARA LA CONSTITUCIONAL: “CHUYÍN” MICHEL

 

Para Jesús Michel, conocido poṕularmente como “Chuyín” en la política porteña, Consejero Estatal de Morena, no deben tomarse como base los resultados de la elección judicial de Puerto Vallarta, para la elección constitucional del 2027. “Chuyín” perteneciente a una de las familias más identificadas con el partido Morena, su papá Luis Alberto Michel Díaz fue alcalde de Puerto Vallarta, su mamá Chuyita López Delgado ex candidata a la presidencia municipal, y actual integrante de la bancada de Morena en el ayuntamiento de Puerto Vallarta, dijo que  la elección constitucional marcará en definitiva otro derrotero para los candidatos de su partido “ya que  la marca Morena está muy bien posicionada, se puede decir lo que sea, pero Morena está bien arraigada entre la gente, por lo que considero hasta cierto punto normal el resultado, ya que hubo algunas situaciones que inhibieron el voto de los vallartenses”

 

En diálogo con este espacio, Jesús Michel consideró que faltó más difusión, al reconocer que la elección fue ciudadana. “Para iniciar la votación fue ciudadana, no de partido y no podíamos intervenir debido a las normas electorales. Otro punto que incidió en la baja votación, fue que se instalaron solo el 60 por ciento de las casillas, ni siquiera se instalaron todas las casillas para votar. Se limitaron las casillas  y se cambiaron las ubicaciones  de las mismas, debido a que no les dieron el presupuesto que solicitaron, se limitaron la instalación del número de las casillas, y la gente no supo a dónde ir a votar”.

 

Expresó que a la gente “le dio flojera” ir a votar al no tener idea en dónde lo haría, porque apenas dos o tres días antes de la elección se dieron a conocer las ubicaciones de las casillas. A diferencia de miles de vallartenses, Jesús Michel sí voto y así lo señaló: “Yo sí voté, pero hubo mucha desinformación en todos los aspectos, y desorganización, al no presentarse muchos funcionarios de casillas, imagínate a las dos tres de la tarde abriendo casillas, el 40 por ciento no se abrieron en el distrito”

 

Al reiterar que no será lo mismo la elección constitucional con la judicial, Jesús Michel Delgado consideró que fue una elección atípica, en donde el que tenía interés en la elección “pues tenía que meterle qué es lo hace todos los candidatos. No es lo mismo que vaya un conocido tuyo de candidato a un desconocido. Ahora los candidato no eran de aquí de Puerto Vallarta, todos era de fuera desconocidos para los vallartenses y para el distrito, al no estar identificados con ninguno de los candidatos la gente no fue a votar”

Comments


SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page