top of page

Frustra el IEPC Jalisco el Relanzamiento de Campaña de Munguía

Rodrigo Aguilera

PUERTO VALLARTA Jalisco.- (Especial para SIEMPRE LIBRES) La convocatoria a la llamada "Marcha de la Esperanza" con la que Luis Munguía retomaría su campaña como aspirante a la alcaldía de Puerto Vallarta por el Partido Verde se vio frustrada por el tortuguismo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

Y es que todavía hasta anoche al cierre de la presente edición Luis Munguía no había sido oficialmente reinstalado candidato por lo que no pudo, ni él ni su planilla estar en el evento que inició al frente de la UMA Vallarta y concluyó en la Plaza de Las Mojoneras.

Por segunda ocasión, como sucedió el pasado cuatro de abril cuando Munguía fue "bajado" por la autoridad electoral, el diputado local con licencia debió mantenerse al margen de la agenda de eventos de su partido.

Sucedió en el domo de Ixtapa en el que el baile popular al que se había convocado y en el que Munguía no participó y sucedió anoche en Mojoneras en el que Luis no estuvo en el presidium para dirigirse a algunos centenares de personas que llegaron a la explanada.

En el evento de anoche en Mojoneras destacaron…los camiones de Autotransportes Medina con letreros de ruta hacia distintas zonas ¡de Bahía de Banderas! que esperaban a quienes acompañaron a la dirigencia del Verde aunque el líder estatal y a su vez candidato a diputado, Enrique Aubry de Castro Palomino llegó al sitio del mitin y tampoco hizo uso de la voz.

Quienes llegaron debieron contentarse con los discursos del doctor Paco Sánchez Peña, a quien el papel de golpeador no le queda, de la mediocre participación de su suplente a la diputación local, Susana Ortega y del cutis de empedrado y remedo de merolico del tianguis de la propia colonia Mojoneras, Ramón Chávez a quien colocaron como dirigente del Verde en el Puerto.

El regreso de Munguía fue frustrado y frustrante, con nivel de oradores bajo y con participación inflada por acarreados. El Verde deberá hacerlo mucho mejor si quiere aspirar de verdad a gobernar la ciudad.


Los Intereses de

AMLO en Jalisco


¿Y qué es lo que interesa a AMLO de Jalisco, una Entidad en la que no habrá renovación del gobierno estatal?

En Jalisco se eligen diputados federales, como en todo el país, pero también los 38 integrantes del Congreso local (20 de mayoría relativa y 18 de representación proporcional), así como los 125 alcaldes de la Entidad.

La importancia electoral de Jalisco a escala nacional es relevante, con un padrón de 6.2 millones de electores que representan el 6.6 por ciento del total nacional y es la cuarta Entidad en importancia a escala nacional, sólo detrás del Estado de México, Ciudad de México y Veracruz.

Pero, además del valor electoral que por sí mismo tiene Jalisco, para AMLO tiene un valor simbólico.

Tiene uno de los pocos congresos locales en los cuales Morena no tiene mayoría, aunque en las elecciones presidenciales de 2018, AMLO fue el candidato que más votos recibió en la Entidad.

Es decir, Jalisco fue un Estado en el que claramente se ha diferenciado el voto por AMLO y el voto por Morena.

En la perspectiva de las elecciones de junio, AMLO estaría buscando reposicionar a Morena en el Estado, no estando él en la boleta electoral.

Y, el ejercicio del 2021, desde luego que tiene la perspectiva del 2024.

En ese horizonte, AMLO no cree tener problemas para que los candidatos de Morena y sus aliados ganen las elecciones en los otros estados con padrón grande; es decir, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz. El problema para Morena es Jalisco.

Por eso el interés que involuntariamente fue revelado hace pocos días.


Tres Semanas

de Campañas


Cuántas cosas pasan en una semana, pero muchas de ellas carecen de una lógica y tras eso, los cuestionamientos se han vuelto fuertes en medio de un clima electoral donde justo la ciudadania está atenta a lo que se dice y lo que ese hace.

Como ya se ha manifestado, las “liberaciones” de personas que habían sido reportadas como desaparecidas han sido eso, y no producto de operativos de la Fiscalía que incluso pudieron derivar en personas detenidas; No, incluso el Gobernador el Miércoles tras dar a conocer que habían regresado a casa sanos y salvos los hermanos que habían desaparecido la semana pasada, el post en redes de Enrique Alfaro mostró la fotografía que circuló en redes sociales, pero con los ojos tapados, como se usa con las fotos de presuntos delincuentes y en el mismo advertía que haba sido gracias a la presión de operativos que los delincuentes han decidido liberar a sus víctimas, desestimando las redes sociales y el poder de las mismas desde la acción de la sociedad civil. Por cierto.

Otro aspecto que llama la atención es que los candidatos están por cumplir 3 semanas de campaña y en cada lugar al que asisten han hablado de lo mismo, hay quienes se dicen ser del lugar de origen donde contienden y se sorprenden de loa problemática del entorno, pero ninguno hasta ahora han dicho los “cómos” enfrentarán las deudas municipales, el combate a la inseguridad ( 7 de cada 10 habitantes del área metropolitana de Guadalajara se sienten así ) y más aún el tema del agua, que contemplaría drenajes profundos, cambio y modernización de bombas y por supuesto reparación es que obligan a levantar y cerrar clles, medidas antipopulares que representarían pérdida de votos. Hasta ahora y para ser honestos, no hay quién realmente tenga una solución de corto plazo para estos temas que son lo que prevalecen en el colectivo social.

¿Y qué me dice de la Alianza Federalista?, esa que aglutinaba a Gobernadores de varios estados cuya acción estaba en contra de los dichos y acciones del Gobierno federal, la misma que cuestionó al Presidente sobre la asignación del presupuesto y que exigía una reunión con el ejecutivo federal y luego con el titular de hacienda, donde por cierto, en ninguna de las dos tuvieron cita; el mismo colectivo de Gobernadores que se reunían y hasta hablaban de fut bol, de la vacunación y de seguridad y que viajaban, por cierto sin aún no dar explicaciones o corte de caja respecto a esos gastos y el resultado que sólo terminaba en Tweets, post de Facebook y algunos videos donde por cierto, las televisoras estatales tenían a cargo la producción.

En el México que sigue medio encerrado por la pandemia, sin duda existen muchos comportamientos de personajes que se aprovechan de la vorágine de los temas cotidianos para hacer de las suyas, desde los datos del presidente que amaga con que en caso de que Morena no tenga la mayoría en la siguiente legislatura, no significará que la 4T se detenga, sino que él se encargará de vetar todo lo que se promulgue en la cámara baja, hasta las ocurrencias de los Biométricos para los celulares, con el peligro que significa incluso hacer modificaciones a la Ley de Amparo para dejar sin posibilidad ni herramienta jurídica para la defensa.

Cómo hacen falta en la oposición figuras com: Ignacio L. Vallarta, Mariano Otero, Ignacio Burgoa Orihuela y el Ex Gobernador de Jalisco Flavio Romero de Velasco.

Por cierto, ya que hablamos de ausencias, en el congreso del estado quedaron pendientes las comparecencias de los responsables del Agua, así como con la comisario de la policía Vial a la que seguimos extrañando en su presencia y de sus agentes, dadas las ausencias de estadísticas en el tema de sus operativos del salvando vidas, accidentes y más. lo que ella y sus elementos hacen es un verdadero Misterio, salvo que se les vean curiosamente en la acción de detener vehículos y no en agilizar el tráfico en tiempos donde entre las contingencias y los tiempos de traslado mas lento se han hecho presentes estos últimos días.

CONTACTO: Twitter @RODRIGOAGUILERA Whatsapp: 3222752901 FACE: https://www.facebook.com/RodrigoAguileraOficial/ En la web: http://elcu4rtopod3r.blogspot.mx

Comments


SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page