LA ESPERA TERMINÓ PARA EL GRUPO VALLARTA DE MC
- Ruben Gómez Bernal
- 27 mar
- 4 Min. de lectura

El tiempo de espera para el Grupo Vallarta de MC terminó. Sus integrantes ya tienen respuestas del Gobierno del Estado, los ha designado a diferentes dependencias del ramo estatal en Puerto Vallarta.Y es que salvó algunas posiciones como la DRSE, la UNIRSE y otras de menor rango, no habían llegado las buenas noticias para este grupo, el dominante en MC local.
Aunque en MC se han manejado muy discretos en dar a conocer los nombramientos, de hecho se conocieron por una nota del compañero Miguel González Guerra, que demostró su sagacidad al conseguir esa información, que ha levantado muchos comentarios hacia adentro y afuera de MC, habida cuenta que pronto vendrán los tiempos políticos y las elecciones, que como dijera el ingeniero Diego Franco, están más cercas de lo que parece.
Ya hay movimientos tendientes a acomodar las canicas para el inminente proceso electoral del 2025, en los que personajes como el ex alcalde Arturo Davalos Peña, Diego Franco Jiménez y Lupita Guerrero, amarraron posiciones.
De acuerdo con la información, el exalcalde vallartense Arturo Davalos Peña, iría al Instituto Tecnológico de Puerto Vallarta, un nombramiento que le vendría muy bien al instituto ya que el famoso “Cepi” Davalos, se compromete con sus responsabilidades.
Por su parte está el ex alcalde de Puerto Vallarta Ramón “El Mochilas” Guerrero que de nuevo participó en la reciente elección municipal encabezando la planilla naranja, tras de perder y obtener una regiduría, renunció y se fue a Guadalajara, en dónde podría obtener una de las cuatro subdirecciones del Fideicomiso de Educación de Jalisco.
Un nombramiento genérico que no da como para que sea protagónico a como está acostumbrado, pero como dicen por ahí, si me la dan de barrendero lo agarro con tal de no quedar fuera.
Quien tendría un puesto de mejor nivel, es el ingeniero Diego Franco Jiménez, ex regidor del cabildo vallartense, ex candidato a la diputación local y quien estaría en el equipo del Jefe de Gabinete del gobierno estatal, Alberto Esquer, en vinculación regional y que tendría qué ver con todas las secretarías.
Y quien está en un puesto político y en contacto directo con sus correligionarios, es la ex regidora Lupita Guerrero en la coordinación regional de Movimiento Ciudadano con trabajo de tiempo completo. Si bien no es un trabajo que dependa del gobierno estatal, tiene Lupita un amplio campo de actividad, sobre todo en armar las estrategias y las estructuras del partido.
Los nombramientos están a expensas de que sean confirmados, pero las fuentes que le proporcionaron la información a Miguel, son confiables.
PUERTO VALLARTA CONTARÁ CON VIGILANCIA C5
Con una inversión de seis mil 377 millones de pesos, el Comité de Adquisiciones del Gobierno de Jalisco modernizará el sistema de videovigilancia, con el propósito de mejorar la seguridad, señaló el director del mismo Juan Carlos Contreras. El recurso también será utilizado en el presente sexenio para la renovación del software del sistema del nuevo Escudo C5.
La buena nueva para los vallartenses es que el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (por eso se nombra C5), se logrará la interconexión de los sistemas de videovigilancia de las Policías del Área Metropolitana de Guadalajara. Pero también se reforzarán ciudades como Arandas, Tequila, Talpa de Allende, Tapalpa, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Mazamitla, Puerto Vallarta y otras zonas, ante los hechos violentos registrados en Teocaltiche o Teuchitlán.
“Esta actualización y ampliación de las capacidades de nuestro sistema de videovigilancia nos ayudará a fortalecer el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno del Estado, para trabajar fuertemente con los municipios y con la Federación. Y nos permite trabajar de manera interestatal, de la mano con Colima, Zacatecas, Nayarit, Michoacán y Guanajuato”, señaló Contreras.
El sistema actual tiene seis mil 937 cámaras, que tendrán una modernización tecnológica. Pero se sumará la instalación estratégica de mil 500 nuevos aparatos de videovigilancia.
Los equipos se interconectarán con los de las Policías municipales para monitorear en tiempo real más de 10 mil puntos en el Estado.
También se instalarán nuevas cámaras lectoras de placas (conocidas como LPR), que superarán los 745 aparatos, así como ocho arcos de videovigilancia en carreteras o puntos estratégicos para inhibir delitos.
La instalación de un C5 en Puerto Vallarta fue una promesa que hizo en una visita el ex gobernador Enrique Alfaro, algo que por cierto no causó impacto entre la población, quizá porque conocían su carácter y sus promesas.
En la información proporcionada, no se adelantan fechas de cómo y cuándo se iniciarán los trabajos, no obstante la calidad turística de Puerto Vallarta y su desarrollo hace suponer que será de las primeras poblaciones de fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en contar con el C5.
REAPARECIÓ LEMUS EN REDES SOCIALES
Luego de varios días en los que no tuvo agenda pública, ni estar con los medios de comunicación el gobernador Pablo Lemus, hizo su aparición en redes sociales, mediante un video, insistiendo en que en Jalisco no habrá “carpetazos”, por lo del Rancho Izqaguirre, de Teuchitlán, reiterando que su gobierno seguirá en colaboración con la Fiscalía General de la República, hasta que se conozca la verdad de los hechos.
En la parte central de su mensaje, Lemus hizo un llamado a la unidad de los jaliscienses con el fin de solucionar las desapariciones en el estado. Así lo dijo:
“Necesitamos su apoyo y es un gran momento para tocar fondo y decir de aquí en adelante unidos todos. Necesitamos que ustedes nos ayuden, por ejemplo las universidades a concientizar a los jóvenes de que no caigan en esas falsas ofertas de trabajo que se hacen a través de las redes sociales y que los llevan a las centrales camioneras para después llevarlos a los centros de adiestramiento. Necesitamos de ustedes. Necesitamos su colaboración para poder atender a los colectivos y a las madres”
Lemus manifestó que el camino para erradicar las desapariciones en Jalisco es largo, pero que se sigue trabajando
Kommentare