
Augusto Og Mandino fue un escritor estadounidense y autor del libro “El vendedor más grande del mundo”, con ventas de alrededor de 50 millones de ejemplares, traducidos a varios idiomas. Bueno y usted se preguntará qué tiene que ver este personaje con la polución o la contaminación atmosférica de nuestro cielo vallartense siempre azul y brillante, unido al de Bahía de Banderas, la atmósfera no conoce barreras.
Pues que un funcionario de la Semadet vino a vendernos la idea de que Puerto Vallarta y por ende Bahía de Banderas, es un lugar en el que la contaminación comienza a hacer de las suyas. Lo raro, lo extraño es que nunca antes de que se diera lo de la verificación vehicular les había interesado a las autoridades, y que hoy nos dicen que casi-casi estamos al borde del colapso en contaminación, que estamos respirando “smog” y nos van a provocar diversas enfermedades… Og Mandino vino a vender miedo, a pintar un futuro catastrófico para Puerto Vallarta, lo que no ha sucedido en ningún Puerto turístico de México, mucho más grandes y con mucha más población que Puerto Vallarta, en dónde ni de chiste los han obligado a la verificación vehicular, por lo que suena a vendernos algo que no ha sucedido.
Señala porque el 47% del parque vehicular tiene más de 20 años trabajando con un promedio de vida de los 18 años con vieja tecnología por lo que lanzan contaminantes con más alta contaminación de lo permitido por la norma federal. Abrham Torres trae datos al dedillo del parque vehicular del puerto, pero creo que exagera en cuanto a que exista ese alto número de vehículos de modelos atrasados de 20 años, basta pararse en una esquina y se verá que Puerto Vallarta cuenta con un parque vehicular más moderno.
FIDEL HERNANDEZ LÍDER BARZONISTA CONTRA LA VERIFICACIÓN
Fidel Hernández Lomeli, líder de El Barzón, se ha manifestado en redes sociales en contra de la verificación vehicular y anuncia que se promoverán amparos y movilizaciones sociales para protestar por la medida con carácter de obligatoria, del inminente Programa de Verificación Responsable.
Esto podría ser el inicio de movimientos sociales si es que hay respuesta ciudadana a las convocatorias de marchas de inconformidad y de confirmación de grupos ciudadanos en busca de amparos contra la ordenanza. Y es que señala el líder barzonista, que no solo son los 500 pesos del costo de la verificación, es lo que se eroga por la afinación de los vehículos, que se lleva una cantidad mucho mayor de los 500 pesos y si se habla del catalizador, ni hablar, si no sirve y si los ladrones se lo robaron como sucedió en muchas colonias, entonces no habrá dinero que le alcance.
Muchos ciudadanos utilizan sus vehículos para mantenerse, y apenas les alcanza. La pregunta es de dónde van a obtener miles de pesos para repararlo en caso de que a su vehículo le esté fallando algo.
コメント