
El doctor Jaime Álvarez Zayas es en los tiempos más recientes el funcionario de la Secretaría de Salud Jalisco, más identificado con los vallartenses. Hablando coloquialmente Zayas se la ha “partido” en el desempeño de sus funciones como titular de la VIII Región Sanitaria, en la promoción de la salud de los habitantes de Puerto Vallarta y la región.
El gobierno de Pablo Lemus lo ha ratificado por otros seis años al frente de la Región Sanitaria, lo que es una buena noticia, el doctor Zayas como es conocido, ha sabido reaccionar positivamente en las contingencias de salud, por lo que su continuación ha levantado comentarios favorables.

La ratificación del doctor Zayas por parte del secretario de Salud Jalisco, Héctor Pérez Gómez, contó con el aval del gobernador Pablo Lemus, basado en su currículum que integra varios años en el servicio de la salud de los vallartenses.
De militancia naranja, MC, participó bajo las siglas del anterior gobernador Enrique Alfaro, quien siempre tuvo reconocimiento a su trabajo, por lo que inclusive estuvo cerca de emigrar a la Secretaría de Salud en el estado, pero prefirió el calorcito vallartense. No obstante estuvo al frente de Regiones Sanitarias y Hospitales, de la Secretaría de Salud Jalisco.
El doctor Zayas ya tiene rato en estas tierras, su más reciente encargo fue la Región Sanitaria No.8, en donde recibió la ratificación.
Sus trabajos en el combate al mosquito transmisor del dengue, con campañas de eliminación de focos de reproducción del mosquito contando con el apoyo del ayuntamiento, en donde a pesar de las carencias del material utilizado para las nebulizaciones junto con su equipo de trabajo presentó frontal batalla al vector, y en los tiempos de pandemia por el Covid, estuvo al frente realizando un buen trabajo para evitar la proliferación de contagios con una labor titánica.
Viene una nueva época del doctor Zayas al Frente de la VIII Región Sanitaria que abarca los municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, Mascota, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, y Puerto Vallarta, en donde se asienta la dependencia y se espera que siga con la tónica de trabajo que ha cumplido con mucha responsabilidad y entrega
“AFINACIÓN SI, VERIFICACIÓN NO”
El colectivo “Afinación sí, Verificación no”, mantiene su lucha de derogar la Verificación Vehicular, y exhorta a la ciudadanía a que se aguanten de pagar el refrendo. “Estamos llamando a la ciudadanía a que se aguanten a no pagar el refrendo, por lo menos hasta el último día de junio de este año que es el plazo para pagarlo sin recargos”, dijo Raúl Argáez Olivera, uno de los líderes del movimiento en Guadalajara.
La protesta fue en la Vía Recreativa en donde pagaron calcas a los automovilistas señalando que la medida es recaudatoria. En Puerto Vallarta luego de las protestas de los colectivos, que se dividieron en dos, y se reunieron con representantes del Gobierno del Estado, no se ha vuelto a tener noticias de cómo van las cosas, ya que propusieron que se utilizara en Puerto Vallarta el Hoy no Circula, al estilo la capital del país y otros lados, lo que quedaron en responder.
En tanto los del movimiento “Afinación Sí, Verificación No”, ejemplifica su lucha con lo sucedido en Baja California, y es que allá los colectivos lograron modificar el cobro de la verificación, hasta que garantizaran las autoridades, que el modelo no representa corrupción, según lo dieron a conocer.
Su objetivo es lograr la suspensión de las sanciones abiertas y ocultas que hay por no verificar, sostuvo Raúl Argáez. Digno que en la práctica “este programa nunca ha dado resultados y menos desde que se reformó en 2020 con Enrique Alfaro menos da resultados, es un programa que creemos que lo único que hace es engordar los bolsillos y por eso estamos pidiendo la suspensión de este programa y su rediseño por completo”.
Invitó a quienes ya pagaron su refrendo, Paquetazo 3x1 en los primeros meses del año, a sumarse de cualquier manera a la protesta, a través de activaciones y pega de calcas o siguiéndoles en redes sociales. Estableció que para los próximos días están programadas marchas y mítines allá en Guadalajara, a fin de informar a automovilistas sobre el programa que sugiere “Afinación sí, verificación no”.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
MÉXICO SUPERA EN TURISMO LA CRISIS DEL 2019.- Fue en el año 2019 cuando hubo un estancamiento de turismo en México. Y por primera vez México logró superar el arribo de turistas con 86.4 millones de turistas internacionales, cifra a superar en este 2025.
Crisis superada la del 2019, pero con que no se le ocurra a Trump salir con un veto al turismo “gabacho” que viene a México, y la cifra será superada.
Para los analistas el turismo en México puede crecer más en poco tiempo, siempre y cuando haya voluntad política en poner al turismo como actividad prioritaria, lo demás se dará por el esfuerzo de servidores públicos, iniciativa privada y trabajadores de la industria turística.
Por eso los juegos del Mundial de Futbol del próximo año en México, serán un excelente aparador para que México se promuevaturísticamente.
Commentaires