top of page

UN DÍA DESPUÉS EN EL PANTEÓN

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • 4 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Muchas familias vallartenses han optado dejar pasar el 02 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, para asistir a los diferentes panteones a   visitar las tumbas de sus seres queridos, para arreglarlas, llevarles flores y lo principal recordarles y estar “cerca” de ellos espiritualmente y rezarles. Muchas familias hacen presencia el siguiente día, y por cierto no cesan las continuas visitas de los turistas en especial “gabachos” a los que le gusta mucho el folclore mexicano con el que recuerdan a sus muertos.

En el caso del Panteón Municipal de la Colonia 5 de Diciembre que se ubica en la calle San Salvador y próximamente será el “Paseo de las Ánimas”, tiene la particularidad de que ahí prácticamente está sepultado el llamado “Viejo Vallarta”, en donde descansan los restos de personajes históricos, políticos, comerciantesen donde se encuentran los restos humanos de ex presidentes como don Jesús Palacios Robles, Rodolfo Gómez Sánchez, Héctor Gómez Sánchez, entre otre otros.

Están también los restos de don Vicente R. Palacios, quien fuera el primer diputado vallartense, cuando las campañas se ganabancon votos y había luchas titánicas entre los rivales, al grado de que había muertos.

Reposan también queridas y queridos educadores, personajes que en su momento fueron parte del folclor del puerto, que hasta le fecha todavía son recordados por algunas familias. Pero esa es otra historia de la que luego les hablaré, ya que también están las tumbas de personajes empresariales que con sus negocios fueron el soporte económico para que Puerto Vallarta progresara pues no había el boom turístico que hoy se vive.

COMO VIL CANTINA

Ayer fue “día de panteón” para los que el sábado no pudieron asistir y no pocos salieron disgustados del panteón 5 de Diciembre, debido a que no pudieron rezar a los suyos. Resulta que en el kiosco que se encuentra en medio del panteón, lugar en el que ofician misas, fue instalado un sonido con unas bocinas tipo “caguama” es decir de esas grandotas que se estilan en las pachangas.

Y vaya desorden esa frase de que la “santa paz de los panteones” se tradujo en un irrespetuoso ruidajo, a todo volumen, con música de banda con canciones de esas son una vergüenza que se escuchen en el panteón en un día para recordar a los seres queridos que se adelantaron.

El muchacho que estaba a cargo del sonido, ni por enterado se daba  de lo que estaba provocando, que las familias se salieran sin poder rezar a los suyos debido al descomunal ruido con canciones de banda y sin faltar los corridos tumbados.

Es inconcebible que se den este tipo de acciones, una falta de respeto para las personas que fueron a rezar y a llevar flores a las tumbas de sus dolientes.

Total que hubo quienes reclamaron del tremendo ruidajo y el morrillo que manejaba los aparatos de sonido, que hasta se molestó porque hicieron reclamos al encargado del panteón, y dijo que porque no le reclamaban directamente.

Total que señaló un encargado del panteón, que eso era lo que habían dicho al del sonido que le subiera el volumen.

Sabrá Dios quién fue el que dió esas órdenes, si en verdad las dió, pues solo un demente pudo hacer eso, si lo ordenó seguro no supo lo que hizo.

Pero el muchacho que estaba a cargo del sonido agarró la onda y le bajó el volumen.

Una situación que fue una vergüenza, algo que nunca había pasado, pues parecía que en vez de panteón, fuera una charreada.

¿CONSERVÓ EL RÉCORD GUINNESS LA CATRINA VALLARTENSE?

La Catrina vallartense el año pasado rompió el récord, como la más alta del mundo.

De nuevo la Catrina porteña fue construida muy alta, pero se ignora si se superó asimisma este año, tampoco hay noticias,  no se sabe si fue superada.

En las celebraciones del día de muertos el viernes se conoció que Tlaquepaque rompió el récord del altar de muertos más grande del mundo superando al que tenía, el Estado de Veracruz.

Confirmado por notario público, que el de Tlaquepaque midió mil 800 metros con 49 centímetros, el de Veracruz quedó en mil 600 metros.

De conservar Puerto Vallarta el récord de la Catrina más alta del mundo, serán dos récords mundiales que tendrá Jalisco en las celebraciones a la Catrina aunque el Altar de Tlaquepaque quedará homologado hasta el próximo año.

Por otra parte ayer el Centro de Puerto Vallarta se convirtió en una gran celebración. Los vallartenses y turistas gozaron de lo lindo las catrinas, calaveras y hasta el perro guardián de la Catrina.

Este año la celebración tuvo la participación de más gente, agrupaciones, asociaciones, que tomaron parte en los desfiles y en las celebraciones, construyendo calacas y calaveritas y hasta catrinas en menor escala.

Esta festividad podría ser detonadora de una celebración con la que se diera inicio la temporada turística de Puerto Vallarta, hay mucho entusiasmo de la gente y hasta podría ser apoyado por el estado, como promoción turística.

 

 

Commentaires


SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page