top of page

ACTO ENMARCADO POR LA PRESENCIA DE NIÑOS Y JÓVENES

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • 8 oct
  • 5 Min. de lectura

ree

En un acto enmarcado por la presencia de niñas y niños, el alcalde vallartense Luis Ernesto Munguía González, emitió su primer informe de Gobierno al frente del Gobierno Municipal. Cifras y números aparte, la esencia fue la presencia de los niños y las niñas que si bien políticamente no tienen significancia, sí la tienen desde lo cívico y lo moral, una innovación que seguramente marcará el rumbo de muchos informes, y gratos recuerdos para los niños que fueron electos para que asistieran a la primera rendición de cuentas de Luis Ernesto Munguía González. También estuvieron presentes muchachos de secundaria y preparatoria.

 

Es impresionante el tamaño de la obra pública ejecutada por el Gobierno Municipal bajo la batuta de Luis Ernesto Munguía y si nos remitimos a la historia de los ayuntamientos de Puerto Vallarta, es difícil que alguno haya realizado el trabajo del ayuntamiento de Munguía en el primer año.

 

Munguía fue desgranando los logros de su administración, en donde destaca el apoyo educativo con 12 mil tabletas, sin parangón en ese rubro. La construcción de siete domos escolares; cobertura total del Seguro Escolar; un dato importante fue la pavimentación de 50 mil metros cuadrados de calles pavimentadas; Rehabilitación integral del malecón, que por cierto ayer fue destruido por la furia de las olas provocadas por Priscila; 800 luminarias led sustituidas; 114 unidades automotrices para la Policía Municipal; tres camiones de Bomberos; y hasta el doctor Tukan tuvo mención con más de 20 mil vallartenses atendidos. Esto es entre otras cosas las obras y acciones que mencionó en su informe Munguia, ya mañana habrá modo de extendernos en el comentario.

 

YUSSARA CANALES DEJÓ EL GLAMOUR PARA ECHAR TALACHA DE ALBAÑIL

 

“Hoy solo ayudamos a reconstruir la casa de la familia de don Samuel, Alondra y doña Betty, que se dañó por las lluvias, sino que construimos esperanza de la familia”.

 

En el vídeo publicado en las redes sociales de la diputada Vallartense Yussara Canales, se observa entrándole hasta la talacha de albañil, repartiendo víveres y juguetes a niños, inclusive jugando con ellos, en un mensaje que seguramente le trajo más simpatías que los videos en donde se le ve  glamorosa.

 

Yussara  recibió múltiples comentarios positivos por su actitud de mostrar sencillez y solidaridad que es en esencia una de las virtudes que no debe de perder la diputada Vallartense, quien es  sería aspirante a la alcaldía de Puerto Vallarta por Morena, ya que si bien es diputada por el PVEM, su corazón es de Morena, como se ha visto en sus redes que presume sus fotos con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

 

Un comentario de las decenas que aparecieron en las redes sociales de Yussara, en donde se publica el apoyo que dió a la familia que por razones del clima perdió parte de su vivienda, lo hizo una de sus seguidoras, Guadalupe Alonso Vargas,  quien posteó lo siguiente: “Esa es la mujer que yo conozco con un gran corazón no cambie diputada Yussara”. E inclusive varios de los comentarios versan sobre que Puerto Vallarta  “necesita personas capaces y de buen corazón, como ella”

 

Como pocas veces, Yussara con esta acción de ayudar a una familia causó más empatía con la gente que cuando sale toda acicalada,  ya conoció el camino y no debe de perderlo cuando se participa en política las buenas obras, más que la diatribas con los rivales, son más efectivos para lograr votos y metas. Y por supuesto con este comentario no quiero decir que Yussara debe de andar toda “chamagosa” para causar simpatías, pues su trabajo amerita presentación que es otro de los aspectos  que se distinguen en la política, y más en las mujeres.

 

GIRO INESPERADO, RENUNCIA BRENDA CARRERA A MORENA Y SE PASA A LA BANCADA DEL VERDE ECOLOGISTA

 

En un inesperado giro político en el Congreso de Jalisco, la diputada local Brenda Carrera,  renunció a la bancada de Morena para unirse a la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, PVEM. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la política del estado y pone de manifiesto tensiones internas dentro del partido guinda.

 

La salida de Carrera no es un hecho aislado, ya que es la segunda legisladora en abandonar las filas de Morena durante la actual legislatura estatal. Anteriormente, el diputado Alejandro Puerto también se desafilió del partido, pero optó por permanecer como legislador sin partido.

 

En una declaración Brenda Carrera no escatimó críticas paraalgunos de los integrantes de Morena Jalisco, a quienes acusó de preocuparse "más por su futuro político que por el bienestar social". Esto en clara referencia a los actos anticipados de campaña de ciertos miembros del partido.

 

La legisladora arremetió en contra el coordinador de Morena, Miguel de la Rosa, a quien señaló por presuntamente "vender" la bancada morenista y por responder “a intereses de otra figura política del partido en Jalisco”, y aunque no dio nombres se infiere que se trata de Carlos Lomelí, considerado el líder moral de Morena-Jalisco. Carrera detalló que la "falta de decisión política por parte del coordinador de la bancada" llevó a que "desde un principio vendió a la bancada completita, entregó las mejores comisiones y la Secretaría del Congreso, salvo la importante tarea de adquisición de lonas y de flores para eventos legislativos". Esta acusación sugiere una gestión de recursos y posiciones que favoreció a terceros, en detrimento de los intereses colectivos de la bancada.

 

Además, Carrera manifestó la "incapacidad para resolver los conflictos internos de la bancada" por parte de De la Rosa, afirmando que su "mayor interés es velar por los intereses de un nefasto morenista, ajeno al Congreso". Esta declaración apunta a la influencia de actores externos en las decisiones internas del grupo parlamentario, lo que podría haber generado un ambiente de descontento y división.

 

La legisladora también extendió sus críticas a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, la morenista Marta Arizmendi. En una acusación directa y personal, Carrera afirmó: "Sabemos de qué pata cojea y que la honestidad no es su fuerte: está ahí gracias a un voto canjeado por mi comisión porque voté en contra de las infancias trans". Esta declaración no solo cuestiona la integridad de Arizmendi, sino que también revela un trasfondo de negociaciones políticas y transacciones de poder que podrían haber moldeado la composición de la Mesa Directiva.

 

La renuncia de Carrera se produce en el marco de la discusión del dictamen de reforma judicial local. Dicho dictamen ha sido respaldado por las bancadas de Morena, PT, PAN, PRI, Futuro y Hagamos, fracciones que en conjunto requieren al menos 26 votos a favor para avalar la reforma.La salida de un miembro de Morena podría tener implicaciones en el balance de fuerzas y en la consecución de los votos necesarios para aprobar esta importante reforma, añadiendo complejidad a un proceso legislativo ya delicado.

 

 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page