top of page

CONSTERNACIÓN POR EL FALLECIMIENTO DEL DOCTOR CIFUENTES

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • 3 jul
  • 3 Min. de lectura

Hay vallartenses de nacimiento, por adopción y de corazón. El doctor Juan Luis Cifuentes, fue de estos últimos: él se quedó entre nosotros a la espera del llamado a la eternidad y ayer por la mañana falleció fuera de la ciudad.  Escogió al Centro Universitario de la Costa como su casa, en donde vivió en su jubilación.  Ya tenía mucho tiempo radicando fuera de la ciudad.

Este martes el amanecer fue diferente para los ex alumnos del CUCosta, y en especial para quienes fueron sus alumnos, al enterarse del fallecimiento del emérito doctor Juan Luis Cifuentes, a la edad de 95 años.  

Con una vida de más de 30 años de catedrático e investigador se constituyó como uno de los pilares de la cátedra en la Máxima Casa de Estudios de la Costa Norte de Jalisco. Su huella en Puerto Vallarta y el propio CUCosta, queda plasmada por sus acciones en beneficio de la comunidad entre otros en el ámbito ecológico, lo que le fue reconocido con el Premio Vallarta al Mérito Ecológico, en el año 2002.

Esto, como reconocimiento a las actividades que desarrolló en defensa Protección y Preservación de la Tortuga Marina, convirtiéndo en un apasionado de esa causa y referente en la Costa de Jalisco, y de trascendencia nacional que le valieron el reconocimiento de varias Universidades del país, con el doctorado de Honoris Causa.  

Entre las Universidades que reconocieron al doctor Cifuentes como se le conocía entre alumnado y catedráticos, están la Universidad Autónoma de Nuevo León; Universidad Autónoma de Baja California Sur; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad de Guadalajara|, entre otras tantas que llegan a nueve las universidades que le galardonaron con el Honoris Causa.

También fue profesor invitado permanente de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, Cuba, en 1995. en donde también recibió el doctorado Honoris Causa en la Universidad de La Habana, fue premiado con la Medalla al Mérito Benito Juárez, en el área de Oceanografía y Estadística en 1996.

Nativo de la Ciudad de México, tuvo importantes posiciones, fue director de la Facultad de Ciencias  Universidad Nacional Autónoma de México, estuvo en la  Universidad Autónoma Metropolitana impartiendo academía en Iztapalapa;  así como en la Universidad La Salle.

Fue un prolífico escritor, con más de 100 artículos y 29 libros, fundó cerca de 70 programas académicos en ciencias biológicas. Sin embargo para Puerto Vallarta fue muy significativa su presencia, y se lo reconoció el mismo CUCosta al darle su nombre al auditorio del campus universitario.  


FALLECIÓ EN PUEBLA, NO REGRESA EL CUERPO A PUERTO VALLARTA


El doctor Juan Luis Cifuentes, ya tenía mucho tiempo radicando en Puebla. Allá fue en donde falleció ayer por la mañana, se supone que a consecuencia de su edad de 95 años, aunque hasta anoche no había nada que lo confirmara.

Por lo tanto, se da como un hecho que no traigan el cuerpo del doctor Cifuentes a Puerto Vallarta para que aquí sea sepultado y reciba un homenaje a su trayectoria y defensas de la biodiversidad, pues hay que recordar que empujó mucho por el cuidado del entorno del Estero El Salado.

De tal forma que aunque no sea oficial el dato, el cuerpo del biólogo no será traído a Puerto Vallarta y hasta ayer también las autoridades del CUC no habían comunicado si habrá algún acto en su memoria.


Comments


SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page