top of page
Ruben Gómez Bernal

EL CRECIMIENTO DE ORGANIZACIONES CONTRA EL RUIDO


No hay cosa peor, que no conciliar el sueño por el ruido provocado en antros o por vecinos ruidosos. En ambos casos está de por medio el alcohol, la euforia y los gritos son parte, y de madrugada son más insoportables. Una noche de insomnio tiene consecuencias en el estado de ánimo y en la salud, una sola noche, ahora imagínese que a diario tenga que luchar con la almohada para --sí se puede-- conciliar el sueño.


Es terrible tener el martirio día tras día, semana a semana, mes a mes, año tras año. Por eso la gente opta por largar la vivienda y buscar otro espacio. Eso cuando se renta, pero cuando se es propietario, se convierte en un infierno porque no tiene más opción que soportar el ruido ante la indiferencia o contubernio de quienes tienen la responsabilidad de atender las quejas.

En Puerto Vallarta de unos años para acá el desorden que se registra en el ruido es mayúsculo, y so pretexto de la sobada frase de que Puerto Vallarta es un destino turístico y que por eso el ruido, es una soberana tontería por no decirlo de otra forma. ¿Cómo que por ser un destino turístico Puerto Vallarta está condenado a ser ruidoso? Creo que esto se encuadra en pretextos de las autoridades para autorizar giros negros, antros y toda esa clase de establecimientos que prodicen ruido. Y claro, todos tienen derecho a desarrollar el negocio que quieran, pero debe de existir límites y sobre todo respeto a los vecinos.

Hay negocios que violan flagrantemente el nivel del ruido afectando a muchas familias, pero no hay quien les escuche en sus quejas. Y no me refiero a las actuales administraciones municipales, esto viene desde mucho tiempo atrás, en que el problema se comenzó a desarrollar y sin ninguna autoridad que les topara, los antros y lugares ruidosos fueron creciendo en poder e influencia, al grado de que llegan a hacer lo que les viene en gana y no hay poder humano que los meta en cintura.

Y volvernos a lo mismo, en Guadalajara las autoridades se fajaron y metieron al orden a todos los antros, incluidos los muy influyentes, y hasta los personajes poderosos, les aplicaron la ley.


LA PREGUNTA ¿EXISTE EN PUERTO VALLARTA LA LEY ANTI-RUIDO?


Una buena pregunta es si las asociaciones o grupos que están en la lucha contra el ruido conocen la ley anti ruido y si ésta existe en Puerto Vallarta. Sería una herramienta poderosa para luchar con argumentos en contra de los antros, negocios y vecinos ruidosos, como también lo son las farmacias esas en donde baila una botarga y sus similares. Ponen una bocina fuera de sus locales y a darle al ruido, y los vecinos a rumiar su coraje de que no les hacen caso las autoridades y hagan prácticamente lo que les viene en ganas.


DICE EL CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, QUE FUE UN ÉXITO LA CONSULTA DEL PACTO FISCAL


Solo alcanzó un 6.2 del listado nominal la participación de los jaliscienses en la consulta del pacto fiscal, sin embargo el Consejo Estatal de Participación Ciudadana, calificó como un éxito el ejercicio, con el argumento que la gente ejerció su derecho a la participación y puso a prueba una herramienta institucional.

Quien es secretario técnico del Consejo, César Díaz, defendió la realización de la consulta dijo que una vez que el Instituto Electoral declare su validez, tome cartas el Congreso. “Y creo que esto es una llamada de atención” no solo para los ciudadanos sino para todos porque estamos ante un cambio histórico, en las formas de participar”.


No obstante César Díaz soslayó las denuncias sobre presuntas anomalías a la consulta, como acarreo y presuntas coacciones entre ellos a los empleados del Gobierno de Jalisco, para que fueran a votar, señalando que esto queda al cargo del IEPC, a quien le corresponde hacer la revisión.


PARTICIPARON 449 MIL 371 PERSONAS


El recuento se hizo el domingo a las diez de la noche, y con un 99.9% de las urnas capturadas, dio una participación de 449 mil 371 personas de las que 388 mil 265 fueron adultos y 61 mil 106 menores. De acuerdo con los datos que dio a conocer el IEPC, esos números son el total de votos que arrojaron las cuatro jornadas. Para que el resultado sea vinculante se requiere del 33% de los habitantes del estado, poco más de dos millones de participantes. lo que quedó bastante lejos, ya que no se llegó ni a la cuarta parte de lo requerido, pero será hasta próximos días cuando las autoridades estatales darán a conocer los números de la consulta y lo que opinan la mayoría.


EL GOBERNADOR ALFARO AGRADECIÓ LA PARTICIPACIÓN


“De corazón gracias a cada jalisciense que demostró que aquí la apatía no es opción cuando se trata de defender a nuestro estado y su futuro, por demostrar una vez más que históricamente estamos unidos para tomar el control de nuestro destino y cambiar el rumbo de la nación”.

Igualmente informó que dará a conocer lo que sigue después de la consulta: “El peso de tu voz y participación seguirá en marcha ahora desde el Congreso de Jalisco. Vamos a exigir lo justo para nuestro estado en el presupuesto nacional y no vamos a parar hasta lograrlo

Commentaires


bottom of page