top of page

EN PUERTO VALLARTA “ENROQUES” EN EL GOBIERNO DEL ESTADO CAMBIOS

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura


ree

En el gobierno de Luis Ernesto Munguía se realizaron “enroques” en el organigrama municipal buscando cerrar el año con mejores expectativas de avance en los proyectos y trabajo. Cuestión de enfoques, para algunos son buenos, para otros justificados y para otros hasta no ver su trabajo y el de cada uno de ellos si justifican los cambios. Estamos por cerrar el año 2025 y con ello la baja en el accionar del trabajo del ayuntamiento, en diciembre viene el famoso puente “Guadalupe-Reyes”  lapso en el que por razones naturales viene el relajamiento en toda actividad. La atención estará enfocada a lo que hagan o dejen de hacer los funcionarios reubicados, pues tendrán la obligación de superar a los que estaban funcionando en esos mismos espacios. En lo particular me parece que es la Gerencia de la Ciudad y Programas en donde se concentra la mayor actividad, por lo que la mira estará centrada en ver qué harán los nuevos nominados. En el Gobierno del Estado el gobernador Lemus anunció que en diciembre habrá ajustes en su gabinete por lo que desde ahora se cruzan apuestas sobre quién o quiénes serán los sacrificados.

 

LAS MANIFESTACIONES CALLEJERAS ¿JUSTIFICADAS O PROTAGONISMO?

 

Se han puesto de moda en Puerto Vallarta las manifestaciones callejeras. Con mucha razón algunas, otras con menos y otras nada más por afán de exhibición o protagonismos. Y para el caso nos remitimos al zoológico de Puerto Vallarta ubicado al norte de la ciudad, lugar que es muy visitado por vallartenses y turistas sobre todo extranjeros, y con más de 20 años de existencia. Es curioso que tras la fiebre de las protestas algunas personas lo hayan tomado como bandera de sus inquietudes. Y no somos defensores del propietario al que no tenemos el gusto de conocer, pero en los años de existencia del     zoológicos no habíamos escuchado queja alguna sobre maltrato a los animales. En sus declaraciones a los medios Martín Castañeda, propietario del zoológico. estableció que hay protocolos de atención y manejo de los animales desde que llegan, se adaptan y hasta que fallecen, que nada está improvisado todo está documentado y supervisado. La pregunta es ¿cuántos de los que anduvieron protestando y cerrando calles en contra del zoológico “por mal trato” vieron por ojos propios los animales y si realmente están lastimados? El propietario ya habló y ahora toca a los que acusan demostrar el maltrato a los animales. Martín Castañeda abrió las puertas del zoológico de Puerto Vallarta a los medios de comunicación tras de las publicaciones en redes sociales de presuntos maltrato a los animales, inclusive fue enfático al mostrar que el lugar en los 20 años de operación lo ha hecho  en forma legal cumpliendo con las normas ambientales, además de la supervisión de la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente, a la que cada año se le da un informe del manejo y estado de salud de cada una de las especies. Además dio a conocer un  dato importante, que la mayoría de los animales son producto de aseguramientos de las autoridades ambientales recuperados del maltrato o tráfico ilegal de las especies. Algunos de los animales recuperados todavía tienen secuelas del maltrato y otros ya están entrados en años.  Por eso hizo hincapié de que los más de 800 animales de 75 especies diferentes reciben atención prioritaria como son alimentación y asistencia de veterinarios que están velando por su salud. “Todo está supervisado y documentado”, espetó. Por eso la pregunta a los protestantes contra el supuesto “maltrato” si conocían todo esto que informa el propietario. De lo contrario, si están seguros de lo que denuncian, para eso están las autoridades competentes DENUNCIEN por las vías legales para que se actúe. Recalcar que los animalistas son personas serías y honorables que buscan la protección de los animales.

 

 

NO BAJA LA GUARDIA TRÁNSITO MUNICIPAL VS. MOTOCICLISTA

 

De acuerdo con los datos de Tránsito Municipal, en el mes de octubre fueron detenidas 319 motocicletas que presentaron irregularidades luego de 23 operativos “con el objeto de hacer cumplir la ley y Reglamentos de Movilidad de Jalisco” y para mejorar la seguridad vial reduciendo el número de accidentes. Los esfuerzos de las autoridades por meter en cintura a los motociclistas deben de reconocerse y así como se les crítica por su inacción se les tiene que aplaudir su trabajo. Y es que cada día están más “locos” los motociclistas, circulan a altas velocidades por calles y avenidas en el centro de la ciudad, en las colonias, en las Delegaciones y Agencias Municipales,  violando con ello la ley. Se meten, se incrustan en el tráfico vial, los conductores de vehículos se tienen que cuidar de ellos, los motociclistas en su mayoría son anárquicos ponen en peligro sus vidas, de sus acompañantes y de la gente. Se estacionan en donde les da su regalada gana, inclusive en los espacios destinados para discapacitados, como producto de su “valemadrismo”. Sin  embargo lo peor es la forma en cómo conducen a altas velocidades faltando a las normas de la ley; como si los límites de velocidad no existieran para ellos. Y como siempre señalar que afortunadamente existen conductores de motocicletas que lo hacen muy bien, pero desafortunadamente son los menos.

 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page