FUERTE INVERSIÓN EN LA ELECCIÓN JUDICIAL: ¿UN ESFUERZO INFRUCTUOSO?
- Ruben Gómez Bernal
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura

Con la reciente llegada a Puerto Vallarta, vía terrestre y bajo estricta custodia, de las boletas destinadas a la elección del Poder Judicial ha iniciado la organización de este importante proceso democrático. El material electoral, compuesto por más de dos millones de boletas, fue trasladado directamente a la sede de la 05 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), donde fue formalmente recibido por el Delegado del INE en Jalisco, Felipe Zamorta Cobián, en el marco de una rueda de prensa dedicada a informar sobre los pormenores de esta jornada electoral del próximo uno de junio.
El operativo de recepción en las afueras de las instalaciones del INE involucró a personal del instituto, quienes supervisaron la descarga del camión que transportaba no solo las boletas, sino también otra documentación esencial para la elección. La Presidenta Consejera del Distrito 5, Cristina Cruz Hernández, desempeñó un papel muy importante, al realizar la apertura de los candados de seguridad, garantizando así la integridad del material electoral desde su recepción.
El volumen total de boletas recibidas, que asciende a la considerable cifra de dos millones 43 mil 664, está destinado a cubrir las necesidades de votación en los once municipios que integran el 05 distrito electoral: Atengo, Atenguillo, Cabo Corrientes, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Macota, Talpa, San Sebastián del Oeste, Tomatlán y, por supuesto, Puerto Vallarta.
Esta distribución geográfica subraya la magnitud del esfuerzo logístico que implica la organización de una elección de esta envergadura, tan solo en este distrito del país.
Una de las tareas que ahora enfrenta la Junta Distrital es la conformación de los paquetes electorales. Este proceso consiste en integrar las boletas con el resto del material necesario para la votación, asegurando que cada casilla cuente con todos los elementos para su correcto funcionamiento el día de la elección. Los paquetes electorales deberán ser distribuidos a sus respectivos destinos con al menos cinco días de antelación a la jornada electoral, lo que permitirá que el uno de junio estén disponibles en cada uno de los centros de votación designados.
Sin embargo, a pesar del despliegue de recursos y del exhaustivo trabajo que está llevando a cabo el INE, surge una interrogante fundamental: ¿se traducirá este significativo gasto y el alto costo inherente a la votación en resultados positivos y una participación informada por parte de la ciudadanía? Si bien el INE ha implementado una amplia campaña de difusión para dar a conocer la elección judicial y ha proporcionado orientación sobre la manera correcta de emitir el voto, existe una preocupación latente de que una parte considerable de la población aún no esté familiarizada con el proceso y, por lo tanto, no sepa cómo ejercer su derecho al voto de manera efectiva. Esta incertidumbre plantea un desafío importante para la legitimidad y el impacto de esta costosa contienda electoral, en México.
¡ENRIQUE ALFARO EN LA LISTA DE MARCO RUBIO!
Tremenda sorpresa para algunos, dudas para otros e inclusive enojos, fue lo que causó que el nombre de Enrique Alfaro Díaz, apareciera en la lista de los políticos mexicanos presuntamente ligados al crimen organizado.
Para no pocos fue muy sospechosa la forma en cómo salió por piernas el exgobernador y se refugiara en España, en dónde estudia para ser técnico del fútbol profesional, según lo ha dicho, aspira a dirigir a las Chivas del Guadalajara, una de sus metas de vida es futbolero de corazón.
Inició con la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California, y la de su esposo, lo que alborotó el gallinero de Morena, al pertenecer a ese partido la mayoría de los enlistados por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
En las reacciones por la visa cancelada a la gobernadora de la Baja California, hubo de todo. Desde cortadas de venas hasta inmolaciones públicas al solidarizarse con la gobernadora que despacha en Mexicali, pero tiene casa en San Diego, en dónde por cierto nacieron sus hijos. La guadaña también les cayó en Tamaulipas en dónde alcaldes y funcionarios estatales, también les cancelaron la visa.
La aparición del nombre de Ernrique Alfaro en la lista de los funcionarios mexicanos con presuntos nexos con los “malos”, se dio a conocer en uno de los programas de Youtube, en donde aparecen “enlistados” nombres de gobernadores, diputados, senadores y hasta alcaldes. Sin embargo, es obvio que mientras no exista una acusación directa y de fuentes confiables, pueden ser falsas acusaciones, Alfaro dejó muchos frentes abiertos, con personas que se vieron afectadas por sus decisiones como gobernante y aprovechan el momento para atizarle con estas acusaciones.
REVOCACIÓN DE MANDATO VS. ELECCIÓN JUDICIAL
La propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente su preocupación por la posibilidad de una baja participación ciudadana en la votación del próximo primero de junio, un proceso electoral en el que se elegirán jueces y magistrados como parte de la controvertida reforma judicial. Su pronóstico, que anticipa una votación para Morena que apenas superaría el 20% del total, revela un profundo desconcierto dentro de las filas del partido gobernante. No obstante, este cálculo podría distar significativamente de la realidad, dado que el proceso de conteo presenta elementos que generan suspicacia: no habrá recuento en los centros de votación, y las urnas serán trasladadas a lugares designados para el escrutinio final, lo que abre la puerta a suspicacias sobre la transparencia del proceso.
El pesimismo no se limita al ámbito federal, sino que se extiende también a entidades como Jalisco, donde las estimaciones de participación electoral se sitúan entre las más bajas a nivel nacional. Si bien estas son solo proyecciones y los resultados definitivos podrían sorprender, la incertidumbre prevalece en el ambiente político y social. La experiencia reciente de la votación para la "revocación de mandato", que pese al optimismo inicial sobre una alta afluencia de votantes, terminó siendo un ejercicio con una participación muy por debajo de las expectativas, ha dejado una huella en la percepción ciudadana sobre la efectividad y el interés de los procesos de participación directa.
Ante este panorama, no han tardado en surgir comparaciones y apuestas sobre cuál de los dos procesos electorales –la renovación del Poder Judicial o la revocación de mandato– registrará una mayor participación. Incluso se especula si la votación para la reforma judicial superará el magro interés que generó la propuesta de someter a juicio a los expresidentes de México, un tema que en su momento polarizó la opinión pública pero no se tradujo en una movilización masiva a las urnas. La sombra del fracaso de la votación para la revocación de mandato planea sobre la próxima elección judicial. La interrogante sobre el futuro del Poder Judicial y la legitimidad de su renovación a través de una votación con baja participación se cierne sobre el debate público, alimentando la incertidumbre y la polarización en el país.
Comments