
La casi ex Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, es la más viable sucesora del Presidente López Obrador. Cuenta con la estructura más fuerte de todas las corcholatas, cuenta con el apoyo de la mayoría de los gobernadores de Morena, que a cual más buscan desde ahora quedar bien con quien seguramente será la próxima Presidente de México; es la consentida de López Obrador… y para redondear el panorama favorable que tiene Sheinbaum, en las encuestas está muy por encima de todos.
Por ejemplo en la del diario El Financiero que ha seguido el pulso ciudadano desde hace tiempo sobre la candidatura presidencial de Morena, y arroja una abismal distancia, esto lo hizo con una simple pregunta: ¿Quién prefiere que sea candidato o candidata de Morena PVEM-PT para presidente en 2024?
Claudia Sheinbaum recibió el 44% de opiniones favorables; Marcelo Ebrard 35%, Augusto 27%, Montreux y Noroña 25%. No aparece el ex gobernador Velasco, que se subió a última hora al carro de morenista, pero triste es su calavera nadie los pela. Contrario a Noroña que sin ser de las corcholatas favorecidas le ha ido bien, pues tener un 25% favorable, lo que indudablemente tiene su mérito.
El panorama termina de abrirse para Claudia y Morena si se toma en cuenta que la intención del voto a favor del partido de López Obrador para las próximas elecciones es del 49% y si a ello se suman los del Verde Ecologista y PT sube hasta el 54%. Es decir, solo que ocurriera un cisma interno en Morena, impediría que su candidato o candidata triunfe en las próximas elecciones.
¿CUÁL SERÁ EL MÉTODO?
Así será el método que se utilizará para elegir el candidato presidencial de Morena, de acuerdo a lo informado por Afonso Durazo Moreno, presidente del Consejo Nacional de Morena, quien señaló que de 12 al 16 de junio son los registros de aspirantes, los que deberán de renunciar al cargo el mismo día del registr, anque algunos ya lo hicieron. Las labores de proselitismo o sea la campaña serán del 19 de junio al 27 de agosto, para que las encuestas sean levantadas del 28 de agosto al 3 de septiembre, para que el nombre del ganador sea dado a conocer el 6 de septiembre.
Durante el proceso no podrán entrometerse el presidente de la República, ni los miembros de su gabinete, así como los gobernadores y legisladores deberán abstenerse de hacer proselitismo a favor de alguno de los aspirantes. Estos datos podrían sufrir modificaciones.
EL PROCESO A CARGO DEL CONSEJO NACIONAL
Todo el proceso quedará a cargo del Consejo nacional de Morena y sus ŕganos d gobierno, empresas encuestadoras as que estarán revisadas por el Comité Nacional de Elecciones, cuyos miembros no podrán postularse en el 2024, como tampoco dar declaraciones sobre los mismos
Cada corcholata podrá propone dos empresas encuestadoras las que deberán de tener el aval en resultados fehacientes en pasadas elecciones electorales ya sean locales o nacionales, y una vez reunidas todas las propuestas mediante sorteo se sacarán cuatro empresas para el levantamiento de los datos, además se realizará una más forma interna por Morena.
Una de las cuatro empresas de los comités de Morena tendrá a su cargo la elaboración del cuestionario y las reglas del juego, dejando establecido el partido que toda decisión será inapelable.
La encuesta será aplicada por equipos dirigidos por un coordinador, un encuestador y un representante de los aspirantes a ser candidatos.
Los encuestados responderán en secreto y sus respuestas serán depositadas en una urna sellada las que se abrirán hasta el final de la votación, mismos resultados que se exhibirán en actas para observar el proceso. Luego del escueto de los votos, serán comunicados a la presidencia del Consejo Nacional, que será la encargada de dar a conocer el nombre del ganador, y se advierte que el resultado será inapelable.
NO AL ACARREO, COMPRA DE VOTOS
Dentro de las advertencias sobre el proceso, hay una serie de decisiones que se tendrán que cumplir en los eventos, como que no habrá acarreo, como tampoco la compra de votos y para evitar confrontaciones no habrá debates entre los aspirantes. Se detalló que tampoco los candidatos o sus equipos de trabajo podrán hablar mal de sus mal de sus compañeros-
La veda alcanza a los gobernadores, legisladores o funcionarios. que no podrán hacer labores de proselitismo, ni repartir dádivas, ni utilizar recursos públicos, del crimen organizado, del sector empresarial.
IGNORAN EN ENCUESTAS AL ROFEMIGUEL
Demoscopia Digital pone al alcalde vallartense de Morena, profe Michel, como el mejor alcalde mejor calificado de Jalisco, resultado de su más reciente encuesta, en la que sorprendentemente el vallartense está por encima del considerado mejor posicionado para candidato al Gobierno de Jalisco, el emecistas Pablo Lemus.
En esto lo sorprendente no es que sea el mejor posesionado sino la diferencia en ranking, con más de puntos lo que se alarga más si se toma en cuenta al alcalde zapopano, Frangie, tercer lugar.
La pregunta es qué sigue para el profe Michel. Hubo un tiempo que se mencionó muy fuerte su posible candidatura al gobierno de Jalisco, pero la situación es que dejó de mencionarse su nombre y es hasta ahora cuando comienzan los escarceos de las posibles candidaturas cuando sale a la luz pública la más reciente encuesta de Demoscopia Digital en donde –repito– sorprenden los números del alcalde pata salada, por lo elevado del porcentaje de aceptación al trabajo.
EN LA ENCUESTA DE REFORMA NO APARECE EL PROFE MICHEL
Comentaba en días pasados, la encuesta de Reforma en donde es el regidor por Guadalajara Carlos Lomelí, el que tiene más apoyo de sus compañeros para que sea el candidato a la gubernatura de Jalisco por Morena. En la lista siguen seis o siete nombres de aspirantes que tienen algo en común, todos son de la Zona Metropolitana de Guadalajara, nadie del interior, por lo que la pregunta es si no les interesó extender su encuesta por el estado.
Y es que la figura del profe Michel debe de ser tomado en cuenta por su posición, es el alcalde del destino turístico más importante de Jalisco y nacional, y que por ende tiene una gran importancia, en la vida social y política. Partiendo de ello, al no aparecer el profe Michel en la encuesta de Reforma que marca pauta en la política nacional, es que no fueron tomados en cuenta otros actores de la política de fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Importante es que se conozcan los alcances de los alcaldes de fuera de la Zona Metropolitana, para la evaluación ciudadana, y que no engañen a la gente con encuestas “piteras”
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
EL LAYÍN.- Vaya exhibición que les dio sin querer "el que robó poquito" ex alcalde de San Blas, "Layin", a las autoridades y demuestra la podredumbre que existe en el país, relacionado con la justicia.
Pues a este señor lo buscaba la justicia desde hace varios meses en que dejó el cargo, al ex gobernador Sandoval lo capturó la justicia, pero Layín se les volvió ojo de hormiga. Sin embargo es patético que se escondiera en la población de Xalisco, conurbado con Tepic !y no sabía de él! Su error fue que alcoholizado golpeó a una mujer que llamó a la policía y lo arrestaron, no sin antes Layín mentarles la madre a los policías y amenazas con que correrían a todos, etc. Todo esto parece una vacilada pero es real, y si Layun no se emborracha y hace sus desmadres… seguiría “prófugo”
REQUISITOS PARA LOS ASPIRANTES A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE MORENA
En la sesión extraordinaria de ayer del Consejo Nacional de Morena, se aprobaron los requisitos que deberán de cubrir las corcholatas aspirantes a la candidatura de la Presidencia de México, requisitos que fueron aprobados por unanimidad según dijo el dirigente nacional del partido Mario Delgado, fue con el fin de que “muera el dedazo”.
Para la elección de su candidato a la presidencia de México, Morena aprobó en un solo punto y de manera imparcial, según recalcó Alfonso Durazo, buscarán todos los personaje de Morena, dar continuidad a la Cuarta Transformación, con la elección de un solo coordinador de defensa de la Transformación mismo que saldrá de los cuatro personajes de Morena, otro del PT y uno más del PVEM.
De esa forma por unanimidad el Consejo Nacimiento aprobaron que el método de elección será mediante encuesta nacional, en donde será electo el candidato a la Presidencia de México, para lo que los aspirantes deberán de firmar un documento su aceptación a acatar las reglas del juego del proceso y no realizar pactos con grupos fuera de la militancia como son de carácter tipo económico del crimen organizado y de otros partidos políticos.
Está implícito en el documento que los perdedores se comprometerán a respaldar el resultado final, y apoyar a quien resulte como coordinador de la campaña de entre Morena, PT y PVEM. Y para no dejar cas sueltos, el ganador podrá invitar a otros a formar parte de su equipo de campaña o de gobierno, y de ganar hasta estar coordinando el movimiento en el Poder Legislativo.
EL PROCESO A CARGO DEL CONSEJO NACIONAL
Todo el proceso quedará a cargo del Consejo nacional de Morena y sus ŕganos d gobierno, empresas encuestadoras as que estarán revisadas por el Comité Nacional de Elecciones, cuyos miembros no podrán postularse en el 2024, como tampoco dar declaraciones sobre los mismos
Cada corcholata podrá propone dos empresas encuestadoras las que deberán de tener el aval en resultados fehacientes en pasadas elecciones electorales ya sean locales o nacionales, y una vez reunidas todas las propuestas mediante sorteo se sacarán cuatro empresas para el levantamiento de los datos, además se realizará una más forma interna por Morena.
Una de las cuatro empresas de los comités de Morena tendrá a su cargo la elaboración del cuestionario y las reglas del juego, dejando establecido el partido que toda decisión será inapelable.
La encuesta será aplicada por equipos dirigidos por un coordinador, un encuestador y un representante de los aspirantes a ser candidatos.
Los encuestados responderán en secreto y sus respuestas serán depositadas en una urna sellada las que se abrirán hasta el final de la votación, mismos resultados que se exhibirán en actas para observar el proceso. Luego del escueto de los votos, serán comunicados a la presidencia del Consejo Nacional, que sera la encargada de da a conocer el nombre del ganador, y se advierte que el resultado será inapelable.
NO AL ACARREO, COMPRA DE VOTOS
Dentro de las advertencias sobre el proceso, hay una serie de decisiones que se tendrán que cumplir en los eventos, como que no habrá acarreo, como tampoco la compra de votos y para evitar confrontaciones no habrá debates entre los aspirantes. Se detalló que tampoco los candidatos o sus equipos de trabajo podrán hablar mal de sus mal de sus compañeros-
La veda alcanza a los gobernadores, legisladores o funcionarios. que no podrán hacer labores de proselitismo, ni repartir dádivas, ni utilizar recursos públicos, del crimen organizado, del sector empresarial.
Comentarios