A PROPÓSITO DE HOMENAJES: PORFIRIO MUÑOZ LEDO ESTUVO A PUNTO DE SER VALLARTENSE
- Ruben Gómez Bernal
- 11 jul
- 4 Min. de lectura

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindió un minuto de aplausos a Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, al celebrarse el segundo aniversario de su fallecimiento. Considerado como uno de los hombres más influyentes en la política mexicana, estuvo a punto de venirse a vivir a Puerto Vallarta.
Y Humberto Famanía Ortega, conocido hombre de la política vallartense, lo recuerda: “A Porfirio le gustaba mucho Puerto Vallarta para vivir. Siempre que venía me externaba su deseo de ser un vallartense más, porque le gustaba mucho la ciudad y la calidez de los vallartenses. Inclusive me confió que buscaba vender su residencia de la Ciudad de México, para comprar una casa en Puerto Vallarta y venirse a radicar en definitiva”.
Sin embargo, comenta Humberto, en eso andaba cuando se enfermó y ya no pudo concretar sus planes pues después vino su fallecimiento.
Más que un amigo –señala Famania Ortega– don Porfirio Muñoz Ledo era parte demuestra familia. Cada que venía a Puerto Vallarta nos buscaba a mi hermano Luis y a mi y lo atendíamos, le gustaba mucho convivir con nosotros. Pero en términos generales teníamos el gusto de que convivía con la familia, es decir nos identificábamos políticamente y familiarmente, ya que hizo muy buena amistad con la familia.
MERECE TODOS LOS HOMENAJES
Para Humberto el politólogo guanajuatense merece “todos los homenajes porque fue un hombre comprometido con las mejores causas de México, comprometido con la democracia que fue una de sus luchas desde la izquierda mexicana. Comprometido con la transformación de México y con una ejemplar conducta como servidor público y como diplomático”.
Famanía Ortega señaló que “con varias décadas de conocer a don Porfirio, tantos años que no recuerdo cuándo fue el inicio de esta gran amistad que tuvimos hasta su fallecimiento, siempre nos invitaba a que le acompañáramos cuando era objeto de homenajes. Conservamos la amistad con la familia de don Porfirio, como con su hijo que sirve en el servicio exterior mexicano”, afirmó.
Estableció también que “la grandeza de Muñoz Ledo fue tal que todas las fuerzas políticas recordaron su grandeza al hablar convocados por el Senado en la celebración de su segundo aniversario luctuoso. Voces como la del presidente de la Mesa Directiva Gerardo Fernandez Noroña, no escatimó reconocimiento para Muños Ledo, e inclusive recordó que por sus conocimientos fue presidente del PRD y del PRI, cosa que pocos políticos han logrado. Además que recordó que fue diputado federal, senador, diplomático, periodista, calificándolo como siempre líder, siempre notable, un hombre brillante, culto y comprometido con la transformación del país”.
Para el político vallartense el hecho de que en el senado se sumaran al homenaje a Porfirio Muñoz Ledo, Dolores Padierna, de Morena; los diputados Francisco Daniel Barreda Pavón, de MC; Humberto Ambriz Delgadillo del PRI; José Mario Íñiguez Franco, del PAN; entre otros, es una muestra de su grandeza y de reconocimiento de todas las fuerzas políticas del país, a través de sus representantes.
CARLA “N” DICE QUE ES PERSEGUIDA POLÍTICA
El miércoles al salir de las declaraciones la ex regidora Carla “N” manifestó que las acusaciones en su contra por peculado y otros delitos son parte de una persecución política.
Sobre la situación se le señala como presuntamente responsable de cometer diversas infracciones en la nómina del ayuntamiento de Puerto Vallarta durante su gestión.
MEDIDAS CAUTELARES Y CONTINUACIÓN DEL PROCESO JUDICIAL
A pesar de la solicitud del Ministerio Público para que la imputada
permaneciera en prisión preventiva, el juez a cargo del caso optó por una resolución diferente, dictaminando medidas cautelares. Entre las condiciones impuestas a Carla "N" se encuentran la obligación de presentarse a firmar diariamente en el juzgado, la prohibición de salir de Puerto Vallarta hasta el próximo lunes, y la exigencia de estar presente media hora antes de la continuación de la audiencia.
Ante esto, cabe hacer algunas reflexiones, la ex regidora Carla “N” acusada de tener en la nómina durante su paso por el ayuntamiento a parientes, no actuó sola. Alguien le permitió hacer los movimientos, no es que hayan aparecido por “generación espontánea” los nombres de los parientes de Carla “N”, siempre se pasa por un talud en varias dependencias para dar de alta a las personas en las nóminas.
Alguien debió de haber autorizado esas inscripciones en la nómina, pero en este caso creo que el pecado fueron los abusos, puesto que se dice no laboraron esas personas es decir como se dice comúnmente eran “aviadores” e inclusive no vivían en Puerto Vallarta. Esas son cuestiones a esclarecer
De cualquier forma, quien tiene la última palabra es el juez quien en base a las pruebas que le aporten decidirá lo que procede en el caso. Que se recuerde, es la primera vez en la historia de Puerto Vallarta, que se procede en contra de una ex regidora, por los cargos señalado
Sin embargo, historias como estás han quedado enterradas en las historias de los ayuntamientos e inclusive más fuertes.
Comentarios