
Ayer en sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco, se avaló la modificación a la Ley de Ingresos 2025 de Puerto Vallarta, incluyéndose la cuota de 141 pesos para los turistas extranjeros que visiten el destino.
La aprobación se dio casi por unanimidad de los diputados que conforman la Comisión de Hacienda, diez votos aprobatorios y dos abstenciones, que en estos casos se suman a las mayorías.
Aunque todavía falta que el dictamen sea turnado al pleno legislativo, se ha avanzado notablemente para su aprobación, lo que se enfila a un triunfo político del alcalde Luis Ernesto Munguía González, quien realizó una intensa labor de cabildeo en la capital del Estado, además de contar con el apoyo de la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda, perteneciente al Grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, MC.
Cardenas Rodríguez realizó una importante labor de auscultamiento, para conocer los pros y contras, y luego de su trabajo lo expuso ante la Comisión que preside quienes al escuchar el informe, dieron su aprobación.
Explicó que se avaló la solicitud del ayuntamiento vallartense porque los recursos se destinarían a los recursos de mejoras de infraestructura.
Así lo dijo:
“Definitivamente pues lo que estamos dictaminando el día de hoy no es inconstitucional, lo primero que hicimos es buscar garantizar que no le restará competitividad a Puerto Vallarta. Nosotros consideramos que es viable toda vez que los recursos de vienen de este nuevo derecho se van a un fideicomiso que va a ser específicamente destinado para mejorar los servicios públicos municipales y desarrollar infraestructura para el turismo”
La cuota tendrá vigencia de 365 días, a partir de la fecha de pago, mismo que será personal e intransferible”.
El importe de la cuota que para este derecho se señala deberá ser cubierto a la Tesorería o Hacienda Municipal. Estarán exentos del pago de este derecho las niñas y niños extranjeros menores de 14 años de edad, las personas extranjeras con alguna discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, personal de aerolíneas, cruceros y trabajadores del ramo turístico.
Lo recaudado por el impuesto será aplicado a un fideicomiso, que se utilizará para obras de infraestructura y la actividad turística y se calcula que anualmente se podrán recabar hasta 200 millones de pesos.
Además, en el dictamen se indica que las personas físicas extranjeras que tributan localmente mediante unidades económicas que generan empleo en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, podrán solicitar el reembolso de este derecho a la Tesorería Municipal.
Una vez aprobado el dictamen en comisiones aún falta que este sea turnado al plano legislativo. los residentes en el puerto quedarán exentos del cobro.
REPORTE DE BADEBA: LA DANZA DE LOS MILLONES
En donde no se acaban de acomodar las calabazas es en el nuevo ayuntamiento de Bahía de Banderas, en donde el actual gobierno municipal de Héctor Santana, se sigue encontrando sorpresas por omisiones y complicidades de funcionarios que hoy pueden ser configurados como delitos.
Estos no caen en la administración interina de Lia Castro, quien en forma valiente ha denunciado los hechos, aplicando esa sentencia que dice “de que se muera mi abuela a morirme yo , mejor mi abuela”.
No es una nimiedad lo que anda en juego, son cientos de millones de pesos los que andan bailando y que lastiman las arcas del municipio, tan urgido de recursos para semejante tamaño de compromiso de su extensión territorial.
La situación es que cifras van y cifras vienen como es el caso de los 45 millones de pesos que la ex tesorera Melina Ortega Ponce, entregó sin autorización alguna, a la constructora del Boulevard Mezcales, esto en la administración de la presidenta municipal Mirtha, obra que no se construyó y que tendrá un costo de 180 millones de pesos. Esta compañía también tuvo a su cargo 32 obras sin que tuviera de por medio la firma del síndico Julio Robles Lima.
Dentro de los rubros de que habla, hay otros supuestos desvíos como lo 52 millones de Oromapas, y que según señala Háctor Santana García, serían alrededor de 152 millones, hasta que no se aclaren situaciones,y que son observaciones para el interinato de Lía Castro, de lo que ya existen denuncias en contra de Arteaga Ponce y Robles Lima, y están bajo análisis de la Auditoría Superior del Estado de Nayarit (ASEN), de acuerdo con reportes periodísticos de Tribuna de La Bahía.
La situación está “gruesa” en Badeba, la danza de los millones que se han destapado muestran hasta dónde estaban metidos los funcionarios señalados, unos por omisiones, otros por complicidad y otros por corruptos.
Buena chamba le espera al alcalde Santana y sus colaboradores.
留言