top of page

DENUNCIAS POR ACTOS VANDÁLICOS; AYUNTAMIENTO BUSCA FRENAR DAÑO PATRIMONIAL

  • soycolin
  • 18 sept
  • 3 Min. de lectura

ree

Es muy importante diferenciar entre detener la destrucción inmuebles públicos y otra que se coarte la libertad de protesta. Eso lo dejó muy claro el alcalde vallartense Luis Ernesto Munguia Gonzalez,  quien señaló que los actos vandálicos en contra del patrimonio municipal, “no justifican ninguna protesta social” porque ingresan al ámbito del derecho penal.

 

Aunado a ello fijó que que el Gobierno Municipal que preside, respeta la libertad de expresión y la libre manifestación, pero que no se tolerarán acciones que dañen la infraestructura urbana, ni los bienes públicos, que como el patrimonio municipal que son de todos los ciudadanos.

 

Y ahora los muchachos que protestaban por la “gentrificación” en días pasados y que hicieron daño al patrimonio público están metidos en un problema, ya que el Gobierno Municipal ha decidido llevar acciones,  interpondrá denuncias por esos hechos.

 

Estos actos vandálicos se registraron el pasado lunes cuando un grupo de alrededor de 30 jovenzuelos con el rostro cubierto protestaron contra la “gentrificación” de Puerto Vallarta y se dieron a la tarea de hacer pintas, por lo que se procederá a la denuncia de los hechos, para lo que ya se integran los expedientes para su presentación, ante la Fiscalía de Jalisco.

 

El alcalde refirió y mucho ojo con esto, que existen “tintes    políticos-partidistas” detrás de las manifestaciones, lo que no deja de ser un pronunciamiento inquietante, sobre todo para la tranquilidad del destino y que Puerto Vallarta no se vuelva una ciudad en donde todo se quiere resolver con actos vandálicos o bloqueos a sus arterias.  

 

El Gobierno Municipal no debe de coartar la libertad de manifestación como tampoco la de expresión, pero de eso a que no aplique la ley y cada quien haga lo que le dé su regalada gana, como que hay un mundo de diferencia.

 

Y es que cuando se aplica la ley por lo general los que vandalizan se victimiza ante la probable aplicación de la justicia, pero es más que evidente que en esto le asiste la razón al alcalde Luis Ernesto Munguía, el Gobierno Municipal no debe, no puede ser omiso ante las afectaciones al patrimonio público.

 

MOISES “MOI” VILLASEÑOR ADIÓS A UN PERSONAJE

 

El  fallecimiento del maestro Moisés "Moi" Villaseñor ha conmocionado a la sociedad en su conjunto. Su partida ha resonado en el magisterio, el ámbito político, el social, el artístico y en todas las esferas donde interactuó, dejando una huella imborrable gracias a su carisma innato y su carácter siempre amistoso.

 

La noticia de su deceso inundó las redes sociales con una oleada de mensajes y recordatorios positivos. Cientos de personas expresaron su pesar y se solidarizaron con sus familiares, destacando en sus publicaciones el impacto positivo que Moi tuvo en sus vidas.Esta avalancha de afecto es un claro reflejo del aprecio y respeto que se ganó a lo largo de su trayectoria.

 

Hablar del "profe Moi", como era popularmente conocido, es adentrarse en una parte de la historia del magisterio local.Fue mucho más que un educador; fue un líder nato, una figura política influyente, un deportista apasionado y un músico talentoso. De hecho, fue el fundador de "Los Yakis", una de las bandas pioneras de Puerto Vallarta. Con su estilo roquero, Los Yaquis se convirtieron en un referente de los bailes y las "tardeadas" que eran tan comunes en aquellos años, marcando una época con su talento.

 

Lo que más destacaba de Moi era su facilidad para entablar amistades. Pocos de los que lamentaron su pérdida se refirieron a él como "amigo". La mayoría, de manera espontánea y sincera, utilizó esa palabra para describirlo, lo que subraya la profunda conexión que establecía con las personas. El profe Moi hizo de su vida un viaje activo y multifacético,incursionando en diversos sectores de la población y dejando una marca positiva en cada uno de ellos.

 

Sin embargo, en los últimos años de su vida, la intensa actividad de Moi fue disminuyendo gradualmente. Las enfermedades hicieron mella en su salud, y se le veía cada vez menos en público, retirado en la tranquilidad de su hogar.

 

Así, de manera silenciosa y digna, se apagó la vida de un personaje que fue apreciado en todos los terrenos donde se desenvolvió. Su legado perdurará en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y compartir con él.

 

Descanse en paz, profe Moi Villaseñor. Su recuerdo vivirá entre nosotros como testimonio de una vida plena, dedicada al servicio.

 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page