LOS PARQUÍMETROS EN EL OJO DEL HURACÁN
- Ruben Gómez Bernal
- 4 ago
- 3 Min. de lectura

Cuando se construía el nuevo malecón, se vendía la idea de que el centro de Puerto Vallarta se activaría.
Sin embargo fue todo lo contrario. Los vallartenses que acudían a pasear al malecón, dejaron de ir, la activación del centro nunca llegó.
El malecón se vio de pronto entre negocios, vendedores y espacios reducidos, sin lugares en dónde sentarse como antes, con pocos lugares para que la familia acomodara para disfrutar de un bonito atardecer, una plática familiar o con los amigos.
La esperada activación del centro de la ciudad, específicamente lo que se conoce como “El Pueblito”, especialmente la calle Morelos retrocedió para convertirse en traspatio de los negocios del Malecón, ese fue el cambio más “sustancial”.
A varios años de eso, la situación sigue igual, la Calle Morelos es un cadáver viviente, a dónde nomás no le encuentran la fórmula para activarlo.
HABRÁ UN ESTUDIO DE LOS PROS Y LOS CONTRA?
La pregunta es si hay un estudio de los problemas que conlleva la instalación de parquímetros en las diferentes colonias.
Un ejemplo es el perjuicio a los trabajadores ya que tendrían que dejar sus vehículos en casa y utilizar el transporte público, que por cierto está colapsado como se pueden ver los montones de gente a la espera en cada esquina.
Uno de los problemas es precisamente la falta de camiones, que si bien el Gobierno de Jalisco anunció la incorporación de 67 nuevos, habrá que ver si serán suficientes.
Y mucho ojo porque esto enterraría el proyecto de sacar los camiones del centro.
Harían uso de parquímetros los que tienen dinero, la clase trabajadora tendría que buscarle.
Es cierto que los cambios son necesarios, una ciudad turística como Puerto Vallarta debe de buscar siempre la evolución, pero debe de ser primero con el apoyo de la comunidad, basado en un proyecto bien sustentado, bien explicado para todos, porque en una toma de decisiones todos cuentan.
EL PITILLAL, LA VERSALLES ETC.
En estos momentos el boom inmobiliario está en la colonia Versalles.
Su crecimiento es acelerado, explosivo, los restaurantes se han apropiado de las banquetas, se les permite que con mesas y sillas bloqueen lo que es del pueblo, sus banquetas, que permiten una libre movilidad.
Extrañamente solo les interesa concesionar lugares como el centro, la Colonia Emiliano Zapata y Colonia 5 de Diciembre, curiosamente lugares con mucha necesidad de estacionamiento. ¿Acaso será por eso?
Si de necesidad de estacionamientos hablamos, en la Delegación Municipal de El Pitillal, tenemos un ejemplo clásico.
No hay hora del día en que estacionarse no sea un dolor de cabeza.
Las calles del centro de la Delegación y de los alrededores están saturadas de vehículos, algunos mal estacionados que estorban a la circulación vial. Ahí sí hay una verdadera necesidad de que se regule la actividad. Y extrañamente ni por asomo se les ocurre pensar en poner parquímetros.
DESDE GUSTAVO GONZÁLEZ YA HABÍA EL PROYECTO
Desde los tiempos de alcalde de Gustavo González Villaseñor, ya se contemplaban los parquímetros, se rumoraba que empresas de Guadalajara estaban interesadas.
Y miren al paso del tiempo también vendieron como una idea grandiosa que el estacionamiento público del Parque Hidalgo sería solución al problema del estacionamiento.
Sin embargo, no se vio a través de los años, que fuera solución. Se habla de que el costo del estacionamiento, es muy elevado.
Si bien ha servido para que las personas que visitan el centro hagan uso del estacionamiento, la realidad es que la problemática al paso del tiempo sigue creciendo, es incierto que los parquímetros serían la solución para activar el centro de la ciudad.
Y en el caso de El Pitillal, es obvio que el problema de estacionamiento no intentan solucionarlo con parquímetros porque se les armaría la “gorda”.
Ahí los vecinos defienden a su pueblo con todo, son bravos.
TIRO DE GRACIA?
La instalación de parquímetros en el centro de la ciudad, debe verse con mucho cuidado.
Si en estos tiempos la calle Morelos es el patio trasero de los negocios del malecón, podría detonar en más abandono con los parquímetros.
Tres gobiernos municipales no le entraron a lo de los parquímetros, abortaron cualquier intento.
Esto fueron los de Gustavo González Villaseñor; Francisco Javier Bravo Carbajal y Salvador González Reséndiz,
EL COSTO POLÍTICO
Finalmente hay otro asunto que deben de tener muy bien evaluado: el costo político que representaría la instalación de parquímetros en el centro y colonias.
Hasta hoy Luis Ernesto Munguia lleva muy bien cimentada su carrera política, está dando buenos resultados en la conducción del Gobierno Municipal y sobre todo sus asesores le deben de cuidarle bien sus espaldas, su camino rumbo a la reelección.
Comentarios