top of page

MÁS CORNADAS DA EL HAMBRE

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • hace 22 horas
  • 4 Min. de lectura

ree

Con la cara demacrada por el desgaste que significó, don Arnulfo Ortega Contreras, regidor que estuvo al frente de la comisión encargada de dialogar con las diferentes expresiones de la ciudadanía vallartense sobre la posibilidad de instalar parquímetros en las calles de las colonias, anunció que no había condiciones técnicas, sociales y económicas, para la viabilidad del proyecto.

 

“Don Chonito” Presidente del Grupo Licitador del proyecto de los parquímetros el martes por la noche dio a conocer un manifiesto al pueblo vallartense en donde señala su decisión de respaldar los sentimiento ciudadanos que fueron en contra de la instalación de parquímetros, propuesta por el ayuntamiento, que fue el colofón a un anuncio previo del alcalde vallartense Luis Ernesto Munguía González, que horas antes se había reunido con los liderazgos que se oponían al proyecto, para comunicarles su cancelación.


En su comunicado a la comunidad de Puerto Vallarta el regidor don Arnulfo Ortega Contreras, señala que “las voces ciudadanos no son un mero trámite: son la razón de quienes fuimos electos para representarlas como regidor y por el mandato que me dieron las y los vallartenses asumo con seriedad la obligación de escucharlas y actuar con  transparencia, señala en el primer párrafo.

 

Enseguida da a conocer que en una sesión del mes de marzo, se presentó una iniciativa para analizar la viabilidad de implementar parquímetros en Puerto Vallarta y la consecuente conformación de un comité licitador dando a conocer a los regidores que la conformaron “el que me honro en presidir”

 

En el tercer párrafo habla don Chonito del trabajo que desarrolló reuniéndose con vecinos y comerciantes de las zonas en donde se colocarían los parquímetros, y con las cámaras empresariales en donde señala que “recogí inquietudes, dudas y propuestas que merecen respuestas”.

 

A continuación destaca que en base a esos diálogos presentó en una sesión de ayuntamiento una iniciativa para elaborar el “Plan Integral de MOvilidad Urbana Sostenible, que considera una herramienta técnica y participativa para ordenar la movilidad de la ciudad con visión de largo plazo “antes de tomar cualquier decisión que afecte el espacio público”.

 

Y en el quinto párrafo llama la atención algo que si lo comunican antes, se habrían ahorrado muchas broncas, insultos y ataques: subraya que el proyecto de parquímetros “no es una ley ni un acuerdo aprobado para su ejecución. Se establece que es una iniciativa que tuvo como propósito el de analizar su viabilidad”. Que no existe autorización para instalar parquímetros ni contrato, ni licitación en curso. Y es que se guardaron lo más importante, que es la información esa que nada les hubiera costado desde un inicio dar a conocer para evitar los sucesos que se derivaron de no informar la situación a la ciudadanía.

 

Para concluir señala que con la información recabada hasta ahora y las expresiones escuchadas, “no se encuentran las condiciones técnicas, sociales ni económicas para que este proyecto sea viable en este momento. Mi deber es claro; si la ciudadanṕia no lo respalda y los estudios no lo recomiendan, no se implementará.



Y remata que “hasta hoy el comité licitador que presido no ha iniciado ningún proceso para elaborar bases o convocatorias, y cualquier decisión se tomará siempre con la participación directa de la ciudadanía. Puerto Vallarta merece decisiones que nazcan del diálogo y respondan al interés común”.

 

DEJARON CORRER LAS COSAS Y TERMINARON POR  ABORTAR EL PROYECTO

 

Hasta ahí lo señalado en su comunicado por don Chonito, que reitero después de las aclaraciones como presidente del comité licitador, no se entiende en qué punto le falló la comunicación al ayuntamiento para dar a conocer a la ciudadanía lo que era inevitable, la cancelación del proyecto de los parquímetros ante el sostenido rechazo que recibieron a lo largo de sus entrevistas con la ciudadanía, empresarios y comerciantes.

 

¿Nació muerto el proyecto de parquímetros? La verdad es difícil decir que no, porque su rechazo inicio apenas se tocó el tema. Sin un sustento para exponerlo sin ninguna explicación en qué consistía, era muy difícil que vendieran algo de que ni siquiera ellos mismos sabían cómo sería. Lanzaron el anzuelo sin carnada y nadie lo mordió.  

 

LA DECISIÓN Y EL FUTURO DE LUIS ERNESTO MUNGUÍA

 

Y mucho ojo, porque la realidad es que la decisión si bien fue anunciada por don Chonito en su calidad de presidente del comité licitador, el origen de la cancelación del proyecto de parquímetros, evidente que viene del alcalde Luis Ernesto Munguía González.  

 

Y es que apenas está en sus primeras etapas el trienio del Verde Ecologista, y  Munguía tuvo que evaluar y tomar decisiones de cara a su futuro, en  donde se juega muchas cosas, principalmente en lo político, la reelección y la posible candidatura al Gobierno de Jalisco.

 

En estos tiempos el político de mayor jerarquía  en Jalisco es el alcalde vallartense, convertido en candidato natural, por lo que una vez que deslinde todos los problemas que se le han presentado a su administración entre ellos la basura que adquiere grandes dimensiones, el agua cuya problemática está en vías de solución, porque en el caso de la Verificación Vehicular es cosa del Gobierno del Estado, tendrá que poner manos a la obra y tener un grupo de asesores que le brinden orientación calificada,  ya que se le presentarán más casos como este, ya que Puerto Vallarta es un plato muy apetitoso, inclusive para los mismos de adentro del Gobierno Municipal.

 

EN JALISCO YA NO HAY “CABILDAZOS”

 

Entre los que protestaban en contra del gobierno de Munguía se decía que lo quitarían de la presidencia municipal. Es algo complicado, hace muchos años que en Jalisco no se da un “cabildazo”.  Fue precisamente en Puerto Vallarta en donde se dió el último, ya que la ley señalaba que con solo ponerse de acuerdo los regidores se podía destituir al al Presidente Municipal,  por acuerdo de mayoría.

 

Esto ocurrió con Marcelo Alcaráz Guereña, que fue destituido por acuerdo de cabildo, hoy la ley está cambiada y solo el Congreso del Estado puede sancionar un alcalde con su destitución y no ha sucedido en más de 50 años.  

 

Lo sucedido debe de ser aprendizaje para Munguía, tuvo una muy fuerte sacudida política que lo obliga a redoblar esfuerzos, a tomar mejores decisiones, y sobre todo sacudirse a un montón de funcionarios que le salen muy caros a los vallartenses y no sirven de mucho. Dicen que hay “gerentes” hasta para comprar papel del baño, y que en vez de papel comprar dulces y chocolates, por inútiles.    

 
 
 
SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page