top of page

PESE A DOS AMPLIACIONES LA ADMINISTRACIÓN DE MORENA NO PAGÓ LAS RETENCIONES

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • 11 sept
  • 4 Min. de lectura

ree

Todo indica que fue el gobierno de Morena, el que dejó de pagar a IPEJAL y al SAT, adeudos que en conjunto suman 10 millones de pesos, retenciones de los trabajadores del Consejo Municipal del Deporte, COMUDE, mismos que ahora están cobrando a la la OPD, que tiene como director a William Arredondo, quien sin dinero para pagar ese titipuchal de dinero, pues se declara incompetente para hacerlo al no tener los recursos.

¿Y qué es lo que vas a hacer, ya que tú eres el requerido para el pago de los 10 millones de pesos que reclaman el SAT y el IPEJAL?


—”Pues necesito hablar con el presidente Luis Ernesto Munguía para ver qué es lo que vamos a hacer. Es mucho dinero, nosotros en COMUDE trabajamos con  un presupuesto y es difícil que se vaya a pagar con lo que se nos asigna para trabajar, porque nos quedamos sin dinero, el deporte es muy demandante de recursos .

Y es que señala William Arredondo, que las retenciones si se las quitaban a los trabajadores, pero no las pagaban a IPEJAL ni al SAT. La pregunta es a dónde fueron a parar esos millones de pesos, quién se embolsó esos millones que es mucho dinero como para que ande “volando”  ese dineral que seguramente están en los bolsillos de algún  político.


Y es que fueron dos ampliaciones que otorgaron el SAT y el IPEJAL, al Gobierno de Morena que encabezó el pŕofe Michel, para que realizaran los pagos pero no lo hicieron, por lo que ahora le toca a William Arredondo como titular del COMUDE  la responsabilidad de pagar.

Usted dirá y con toda razón, que Willian Arredondo de dónde va a sacar esa cifra millonaria para pagar. Toca al gobierno municipal de Luis Ernesto Munguía González a través de los órganos correspondientes del Gobierno Municipal poner la denuncia para conocer en dónde quedaron esos millones, ya que fueron descontados a los trabajadores del COMUDE.

La denuncia ya fue presentada en la Fiscalía de Jalisco, en contra del COMUDE y su director William Arredondo.

Las acciones legales fueron debido a que el COMUDE no cumplió con los plazos de pago acordados, sobre las retenciones de nómina de los trabajadores que tenía el organismo, pero no los reportaba como lo señaló Willian Arredondo de la administración de Morena.  

Los adeudos vienen en el caso del IPEJAL, del período del año 2020 a octubre del 2024, lo que quiere decir que un año lo quedó debiendo el gobierno de Movimiento Ciudadano, y en el caso de el SAT los tres años no pagados pertenecen a la administración de Morena.

LA PREGUNTA ES SI EL ALCALDE MUNGUÍA APRETARÁ AL GOBIERNO DE MICHEL, O SI LO DENUNCIARÁ EN SU INFORME DE GOBIERNO

“Vaya lío” decía Pepe Botello en su gustado programa “Entre Amigos”, la situación es que ya se acerca el Primer Informe de Gobierno, de Luis Ernesto Munguía, y este es un asunto que deberá estar si no finiquitado, al menos de alguna forma llegar a un acuerdo, y es que Luis Ernesto Munguía hasta hoy no ha presentado una sola denuncia en contra de sus antecesores, como lo estuvo anunciando cuando recién asumió el Gobierno Municipal.

Si no encontraron nada turbio en el gobierno de los morenos, se debe de decir para evitar especulaciones, y si hay algo chueco pues a cumplir con las denuncias a que se comprometió. Ahora bien,  la realidad es que si el Gobierno Municipal de Munguía paga esos 10 millones de pesos, que no son de su responsabilidad, le abre un boquete a las finanzas públicas, que se pueden aplicar a las destrozadas calles, o en muchas obras necesarias en el municipio.  

 

SUENAN LAS ALARMAS, EL “NIÑO CERO” CON SARAMPIÓN NO SALIÓ AL EXTRANJERO NI A  OTROS ESTADOS

 

De confirmarse que el niño de dos años de edad, recientemente diagnosticado con sarampión en Jalisco, no ha realizado viajes al extranjero ni a otras entidades federativas, el ex Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, ha emitido una advertencia: Considera indispensable que las autoridades sanitarias inicien una búsqueda exhaustiva de más casos de la enfermedad en el estado, dada la particularidad del primer contagio.

 

Petersen Farah enfatizó la urgencia de esta medida, declarando: "Pero por lo pronto, el hecho de que tengamos un caso como informó el Secretario de Salud de un niño que tiene sus vacunas, que no había salido, obliga a buscar otros casos presentes, porque hay que decirlo con toda claridad, de algún lado le llegó el virus". Esta declaración es la preocupación por una posible circulación del virus, la cual podría implicar una fuente de contagio aún no identificada dentro de Jalisco.

 

Este es el primer caso de sarampión registrado en Jalisco en un lapso de 30 años, lo que lo convierte en un evento de gran relevancia epidemiológica. Ante esta situación, Petersen Farah hace un enérgico llamado a la población para que tome conciencia sobre la importancia de los programas de vacunación.

 

EL SARAMPIÓN UN FRACASO DE LA SALUD PÚBLICA

 

Dentro del mismo contexto Alfondo Petersen Farah  calificó el retorno del sarampión a México como un rotundo fracaso para la salud pública y pone de manifiesto la insuficiencia de la estrategia de vacunación actual, manifestó Alfonso Petersen Farah, ex-Secretario de Salud en Jalisco.

 

"Es imperativo reconocer que la reaparición del sarampión, una situación que no se vivía desde 1995, debe ser catalogada, cuando menos, como un revés significativo para la salud pública", explicó Petersen Farah. El ex-Secretario enfatizó que, dado que el sarampión es una enfermedad completamente prevenible mediante vacunación, la actual proliferación de casos indica claramente que las coberturas no están siendo suficientes para alcanzar el objetivo deinmunidad colectiva.

 

Al corte del miércoles 10 de septiembre, la Secretaría Federal de Salud ha confirmado un alarmante total de 4,493 casos de sarampión, extendidos a lo largo de 23 estados y 97 municipios del país. La gravedad de la situación se acentuó con el primer caso registrado en Jalisco este martes: un niño de tan solo dos años. Lo más preocupante de este caso es que el menor contaba con su esquema de vacunación completo, lo que plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las vacunas o la circulación de cepas del virus más resistentes. Este hecho subraya la urgencia de reevaluar y fortalecer las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional.

 
 
 
SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page