top of page

LOMELÍ PIDE CUENTAS A LEMUS POR LA SEGURIDAD

  • Foto del escritor: Ruben Gómez Bernal
    Ruben Gómez Bernal
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Morena, por  el contexto de inseguridad que atraviesa Jalisco, exacerbado por el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán y los recientes eventos en Teocaltiche, ha intensificado su postura crítica hacia el gobierno estatal. La oposición ha señalado la aparente inacción y silencio de Movimiento Ciudadano ante la creciente ola de violencia que ha sacudido aquella región de Jalisco en las últimas semanas.

En este sentido, el senador por Jalisco, Carlos Lomelí, ha elevado la exigencia al Gobierno del Estado para que se pronuncie de manera clara sobre los incidentes de inseguridad de alto impacto que han ocurrido recientemente. Lomelí no solo ha demandado información para la ciudadanía, sino que también ha destacado su estrecha relación y comunicación constante con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal, encabezada por Omar García Harfuch.

Las declaraciones de Lomelí fueron enfáticas al señalar la responsabilidad del gobernador: “El gobernador tiene la obligación moral de salir a dar una explicación, a decir qué explicaciones están dando, en qué proceso, cómo se está coordinando con la Federación”.  Subrayó además su propio rol de vigilancia y su disposición a colaborar con las autoridades federales: “En lo que a mí respecta, por supuesto que estamos pendientes de lo que nos pueda ir proveyendo la Secretaría de Seguridad encabezada por García Harfuch y estamos en contacto con la Fiscalía”.

Estas palabras reflejan una estrategia de Morena para capitalizar la crisis de seguridad en Jalisco, contrastando la supuesta inacción local con la atención y la información que afirma tener a nivel federal. La situación plantea un escenario de creciente tensión política en el estado, donde la seguridad pública se ha convertido en un punto central de confrontación entre estás fuerzas políticas.

Y es que los altos jerarcas de Movimiento Ciudadano, su llamado líder Moral Dante Delgado Ranauro ni el dirigente nacional Jorge Álvarez Maynes, han dicho esta boca es mía. Han dejando al garete al partido en Jalisco, en donde  desde las elecciones pasadas los emecistas se han rascado con sus uñas.

Con las dudas que dejó Enrique Alfaro por su fuga a España el gobernador Lemus ha asumido el liderazgo del partido en Jalisco, pero hasta el momento no se ve a nadie más que salte a la palestra en defensa del actuar de Lemus, que si bien es el Gobernador del Estado, los problemas de inseguridad se los dejó Alfaro, y lo demás es consecuencia de ello.


INE JALISCO Y LA DEPURACIÓN DE ASPIRANTES A OBSERVADORES

Muy Interesantes los datos que dio a conocer Felipe Zamora Cobián, Delegado de Instituto Nacional Electoral, INE, en Jalisco, quien cifras en mano informó en rueda de prensa efectuada en esta ciudad, acerca de varios miles de personas que pretendieron engañar a la institución electoral, al apuntarse para ser observadores electorales en la próxima elección del Poder Judicial.

En la compulsa efectuada en los registros del INE, arrojó que varios miles de personas se apuntaron como aspirantes a observadores electorales, pero fueron desechados luego de que se comprobó entre otras cosas que tienen militancia partidista, son servidores públicos y ex precandidatos con filiación partidista, por lo que resultaron impedidos para que actuaran como observadores electorales.

En su exposición sobre el proceso electoral del uno de junio, dijo que cuando se acerca el plazo para la presentación de solicitudes para

fungir como observadores electorales en Jalisco, fueron aprobadas tres mil 200 solicitudes y restan mil 416 por analizarse y en su caso aprobarse.

Para ejemplificar el intento de sorprender a las autoridades el INE-Jalisco señaló que en un caso en el que en un solo correo electrónico recibieron 20 solicitudes.

Sin embargo, lo más evidente fue que en el cotejo en la base de datos biométricos del Registro Federal de Electores, RFE, de supuestos solicitantes para ser observadores electorales, no hubo coincidencia en 5 mil 871. Además 6 mil 418 solicitantes no cumplieron con los requisitos contemplados en la convocatoria y fueron canceladas 224 solicitudes. Asimismo, fueron “cachados”  dos mil 339 solicitantes que están inscritos en los padrones de los partidos por lo que fueron inelegibles para observadores electorales.

Y sobre el proceso lanzó una advertencia Felipe Zamora Cobian: todos los que recibieron su acreditación tienen que someterse a las indicaciones que rigen la observación electoral del proceso, en lo que remarcó que queda prohibida la intromisión y participación de los partidos políticos, ya que si incurren en faltas estarán cometiendo posibles delitos electorales. Como son hacer proselitismo,  manifestarse en favor de alguna candidatura. Ofender, difamar o calumniar en contra de las autoridades electorales o candidaturas, declarar el triunfo de alguna candidatura, manifestar tendencias sobre la votación, portar o utilizar emblemas, distintivos, escudos o imágenes relacionadas con partidos políticos, candidaturas de la elección del Poder Judicial de la Federación  o posturas políticas.



SUSCRÍBETE CON NOSOTROS
  • SiempreLibres en Facebook

© 2006  Agencia Perspectiva

Casa Editorial Siempre Libres. 

bottom of page